Totschnig pide un crecimiento verde para la protección del clima: ¡un nuevo camino!
Norbert Totschnig hace hincapié en las inversiones para el crecimiento verde y la protección del clima. Objetivo: neutralidad climática para 2040.
Totschnig pide un crecimiento verde para la protección del clima: ¡un nuevo camino!
El Ministro de Agricultura y Protección del Clima, Norbert Totschnig (ÖVP), destacó recientemente el papel crucial del crecimiento verde en la política climática de Austria. En una declaración reciente, Totschnig destacó la necesidad de un enfoque ecosocial para superar los desafíos del cambio climático. Pide la participación de todos los actores, porque sólo a través de una acción conjunta es posible alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos. Esto es especialmente importante a la luz del programa gubernamental, que prevé la neutralidad climática para 2040, según el cual se debe dar prioridad a las exigencias de la UE. Alto la prensa Totschnig opina que para alcanzar estos objetivos se necesitan importantes inversiones por parte de las empresas.
Totschnig también expresó su escepticismo sobre el acuerdo Mercosur y destacó que el 90% del comercio exterior agrícola de Austria proviene principalmente de Europa. Para contrarrestar posibles distorsiones del mercado, el Ministro anunció que examinaría detalladamente el proyecto de acuerdo. También criticó la excesiva burocracia que surge, por ejemplo, de la regulación de la deforestación, que exige un número de referencia para los pequeños usos forestales.
Retos e inversiones
Una de las principales preocupaciones de Totschnig es reforzar la ubicación empresarial, especialmente después de tres años de recesión. Calcula que los costes anuales de la conversión a energías renovables rondan los 6.000 millones de euros, una suma que el sector público no puede soportar por sí solo. En este contexto, la cooperación con las empresas es crucial para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar el desarrollo sostenible.
Las reacciones a las medidas y anuncios de Totschnig son variadas, como lo demuestra, por ejemplo, la decepción de los Verdes, que criticaron que sus declaraciones no acelerarían los avances necesarios en la protección del medio ambiente y el clima. Por lo tanto, la tensión entre los intereses económicos y los apremiantes desafíos ecológicos sigue siendo relevante.
Contexto europeo para la sostenibilidad
En el contexto europeo, el plan de acción de la Comisión de la UE para la economía circular juega un papel esencial. Este plan, presentado en marzo, tiene como objetivo actuar a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos para promover el consumo sostenible y reducir los residuos. Parlamento Europeo informa cargadores uniformes, y el USB tipo C se convertirá en el estándar en la UE a finales de 2024. Estas regulaciones están destinadas a apoyar la transición hacia una economía más verde y reforzar la importancia de la reutilización de recursos y la reparación de bienes.
Con medidas para promover la reparación y reutilización de productos, el plan de la UE también pretende reducir la dependencia de las importaciones de materias primas críticas y así garantizar una economía resiliente y sostenible. Estos avances son cruciales para fijar el rumbo hacia un futuro exitoso en tiempos de cambio climático.