TSMC: Miles de millones en inversiones entre preocupaciones arancelarias y planes futuros
TSMC está invirtiendo miles de millones en nuevas fábricas, planeando una expansión en los EE. UU. y enfrentando desafíos derivados de posibles aranceles.
TSMC: Miles de millones en inversiones entre preocupaciones arancelarias y planes futuros
TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), el mayor fabricante de chips del mundo, se enfrenta a importantes desafíos e inversiones que podrían tener un impacto duradero en la industria. En el primer trimestre de 2025, la empresa registró un impresionante beneficio neto de alrededor de 10.500 millones de euros y unas ventas de 24.400 millones de euros. A la luz de estos éxitos financieros, la junta también declaró un dividendo de NT$5,00 por acción. Para seguir siendo competitivo a largo plazo, TSMC planea realizar 15.250 millones de dólares en inversiones de capital centradas en ampliar las tecnologías de fabricación avanzadas, ampliar las capacidades de embalaje y construir nuevas fábricas de semiconductores.
Sin embargo, estos planes de expansión enfrentan riesgos importantes. La posible imposición de aranceles estadounidenses del 10% a los equipos de producción de semiconductores podría plantear desafíos para TSMC. Según informes recientes, el grupo podría afrontar costes adicionales de 6.400 millones de dólares sobre los 100.000 millones de dólares de inversiones en fábricas ya previstas en Estados Unidos. Estos acontecimientos podrían retrasar los planes de expansión de TSMC en los EE. UU., particularmente en Arizona, con dos nuevas fábricas y 21.000 puestos de trabajo previstos, y exacerbar los costes generales más altos en comparación con las ubicaciones asiáticas.
Consecuencias del debate arancelario
No deben subestimarse los efectos del debate arancelario. Los analistas están reportando signos de una desaceleración en las ventas de semiconductores, posiblemente impulsada por el almacenamiento antes de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump sobre productos internacionales que también podrían afectar a los semiconductores de Taiwán. Tal incertidumbre podría amenazar el crecimiento de toda la industria de chips de EE. UU. y complicar aún más las condiciones del mercado para TSMC.
Además, las previsiones del mercado indican que TSMC podría aumentar los precios de sus obleas de semiconductores más avanzadas hasta en un 15 por ciento. Estos aumentos de precios se deben al aumento de los costos de producción y a la amenaza de inminentes aranceles estadounidenses. Hasta ahora los analistas sólo esperaban un aumento del 5 al 10 por ciento hasta 2025, lo que hace que las nuevas previsiones parezcan aún más serias. Por tanto, las medidas tarifarias podrían acelerar los aumentos de costes ya existentes, que afectan tanto a TSMC como a sus clientes.
Evolución de los precios y posición en el mercado.
Se espera que TSMC aumente los precios de los nodos más pequeños a partir de 7 nm, y el precio de una oblea de 7 nm ronda actualmente los 10.000 dólares. Por tecnologías más avanzadas, como la oblea de 3 nm, Apple paga actualmente 18.000 dólares. Los aranceles futuros podrían incluso elevar los precios a un estimado de 20.000 a 23.000 dólares. Este desarrollo no sólo aumentaría los costos de producción, sino también los precios de los dispositivos, lo que podría resultar en dispositivos más caros con menos mejoras de rendimiento.
Por cierto, los últimos chips de iPhone no muestran mejoras significativas en el rendimiento en comparación con sus modelos anteriores, lo que podría deberse al aumento de los costes de los semiconductores. La serie RTX 50 de Nvidia se considera una de las generaciones de tarjetas gráficas más decepcionantes, y el coste de los mismos nodos que antes (RTX 40) da como resultado un rendimiento moderado.
Sin embargo, TSMC sigue posicionándose como líder indiscutible del mercado con una capitalización de mercado de 915 mil millones de dólares y ocupa un lugar entre las diez empresas más valiosas del mundo. La empresa pretende tomar el control de la mitad de un mercado de un billón de dólares para 2030, impulsada por avances y tecnologías innovadores. A pesar de los desafíos, TSMC sigue siendo optimista, con una expansión en Arizona y el objetivo de comenzar la fabricación de chips de 4 nm este año.
Por último, queda por ver cómo afectarán la política de negociación colectiva y los desafíos asociados a las ambiciones de crecimiento de la empresa. El tiempo dirá si TSMC es capaz de sortear las incertidumbres manteniendo su posición como líder en la industria de los semiconductores.