VW invierte mil millones en Baunatal: ¡720 puestos de trabajo se tambalean!
VW invierte en Baunatal: 800 millones de euros para la movilidad eléctrica garantizarán 3.500 puestos de trabajo, pero 720 trabajadores temporales tendrán que marcharse.
VW invierte mil millones en Baunatal: ¡720 puestos de trabajo se tambalean!
Volkswagen planea una importante inversión de más de mil millones de euros en la planta de Baunatal, la mayor planta de componentes de la empresa. Del total de los fondos previstos, 800 millones de euros se destinarán a la producción de nuevos productos en el ámbito de la movilidad eléctrica, mientras que otros 200 millones de euros están previstos para otros ámbitos. Así se anunció en una reunión de empresa el 4 de junio de 2025. Un objetivo central de las inversiones es asegurar a largo plazo alrededor de 3.500 puestos de trabajo en la fábrica, que produce partes esenciales del tren de propulsión eléctrica, incluida la producción de la nueva futura plataforma, llamada Scalable Systems Platform (SSP).
Las inversiones también incluyen una ampliación de la logística de repuestos, que se reforzará este año con unos 90 millones de euros. El director de la planta, Jörg Fenstermann, explicó que la reestructuración es necesaria para superar los desafíos de la electromovilidad. A partir de 2029, VW planea producir 6.000 motores eléctricos para el SSP cada día.
Recortes de empleo e incertidumbre
Sin embargo, el paso a la movilidad eléctrica también conlleva importantes recortes. Después del verano, 720 trabajadores temporales cuyos contratos expiran a finales de julio y agosto ya no estarán empleados. Existe incertidumbre sobre el empleo futuro de alrededor de 400 empleados temporales cuyos contratos duran hasta finales de diciembre. IG Metall Nordhessen ya ha expresado su preocupación por las perspectivas de estos empleados despedidos. Se excluyen los despidos por motivos operativos, pero se espera que casi una cuarta parte de los 130.000 puestos de trabajo en Alemania se pierdan de aquí a 2030, principalmente por jubilaciones anticipadas e indemnizaciones por despido.
La situación en Baunatal sigue siendo tensa, ya que ya se han acordado contractualmente 20.000 salidas. Las conversaciones sobre la subcontratación de la logística de la fábrica son inminentes y aún está pendiente una decisión sobre el futuro manejo de los crossdocks.
Productos orientados al futuro
Un punto positivo en la comunicación es el lanzamiento previsto del concept car ID. EVERY1, un modelo básico en movilidad eléctrica que llegará al mercado en 2027, aunque el propulsor no se fabricará en la fábrica de Kassel. De ello se encargará una fábrica asociada en Tianjin.
Las inversiones realizadas por VW y las medidas asociadas tienen como objetivo ayudar a la sede de Baunatal a avanzar hacia el futuro, aunque el proceso de transición a la electromovilidad conlleva desafíos. Para ofrecer perspectivas a los trabajadores temporales que ya no están empleados, se organiza una feria de empleo en colaboración con Autovision y la agencia de empleo.
Los avances en la sede de VW en Baunatal ilustran los profundos cambios en la industria del automóvil y los pasos necesarios para adaptarse a los requisitos de la movilidad eléctrica. Esto pone la atención en los próximos cambios y los desafíos para los empleados.
La propia Volkswagen reitera su compromiso con el futuro, mientras que la evolución actual y el trato a los empleados indican que la situación se está manejando con sensibilidad. Los próximos pasos serán cruciales para el futuro de la planta y de sus empleados.