Escasez de viviendas en Alemania: los inquilinos pagan la factura de los grupos inmobiliarios orientados a los accionistas
Según un informe de www.zeit.de, vivir en Alemania es cada vez más caro, especialmente en las grandes ciudades alemanas, donde los alquileres aumentan rápidamente y los precios en Berlín han aumentado un 30 por ciento sólo en los últimos tres años. Pero la construcción de viviendas nuevas no ha aumentado al mismo ritmo, lo que podría provocar un posible déficit de hasta un millón de viviendas en los próximos años. Un estudio de Finanzwende Research muestra que las grandes empresas inmobiliarias podrían ser las culpables de esta miseria, ya que no aportan una contribución significativa a las nuevas construcciones. Las empresas inmobiliarias están interesadas principalmente en generar beneficios...

Escasez de viviendas en Alemania: los inquilinos pagan la factura de los grupos inmobiliarios orientados a los accionistas
Según un informe de www.zeit.de,
Vivir en Alemania es cada vez más caro, especialmente en las grandes ciudades alemanas, donde los alquileres aumentan rápidamente y los precios en Berlín han aumentado un 30 por ciento sólo en los últimos tres años. Pero la construcción de viviendas nuevas no ha aumentado al mismo ritmo, lo que podría provocar un posible déficit de hasta un millón de viviendas en los próximos años. Un estudio de Finanzwende Research muestra que las grandes empresas inmobiliarias podrían ser las culpables de esta miseria, ya que no aportan una contribución significativa a las nuevas construcciones. Las empresas inmobiliarias están interesadas principalmente en obtener beneficios y, por tanto, podrían frenar la necesidad de nuevas viviendas.
Los efectos de esta desgana podrían ser un empeoramiento aún mayor de la crisis inmobiliaria en las principales ciudades de Alemania. La creación de nuevas viviendas se ralentizará, lo que puede provocar un aumento de los alquileres y una mayor escasez. Esto tendría un impacto negativo en el mercado inmobiliario y en los inquilinos, que ya sufren los altos alquileres.
Dada la financiarización de las empresas inmobiliarias, está claro que su principal objetivo es obtener beneficios, y que la construcción de viviendas y la creación de nuevos apartamentos están pasando a un segundo plano. Esto permitiría a las grandes empresas inmobiliarias actuar a expensas del público en general y de sus inquilinos.
Los datos sugieren que la situación en el mercado inmobiliario sigue siendo tensa y las decisiones de los grupos inmobiliarios se adaptan a las necesidades de sus accionistas. Esto podría provocar un nuevo aumento de los alquileres y un aumento de la escasez de viviendas en Alemania.
Lea el artículo fuente en www.zeit.de