Barclaycard detiene los pagos criptográficos: ¡Grandes olas en escena!
Barclaycard dejará de comprar criptomonedas a partir del 27 de junio de 2025 debido a preocupaciones de seguridad y riesgos regulatorios.
Barclaycard detiene los pagos criptográficos: ¡Grandes olas en escena!
El 27 de junio de 2025, Barclaycard dejará de comprar criptomonedas a través de tarjetas de crédito, anunció la empresa matriz Barclays. Esta decisión genera gran interés y reacciones claramente negativas dentro de la comunidad criptográfica. La medida llega en un momento en que los gobiernos y reguladores de todo el mundo están examinando la creciente popularidad de las monedas digitales. Las preocupaciones de seguridad y los riesgos regulatorios han desempeñado un papel crucial.
Barclays expresa especial preocupación por el fraude y la naturaleza no regulada de muchas transacciones criptográficas. El banco también justifica su decisión diciendo que quiere proteger a sus clientes de posibles pérdidas provocadas por la fuerte volatilidad del mercado criptográfico. En el pasado, Barclays permitía la compra de criptomonedas con tarjetas de crédito desde 2018, lo que ahora supone un cambio repentino y significativo.
Desafíos regulatorios y riesgos financieros
La decisión de Barclays también se considera en el contexto del creciente debate sobre las medidas regulatorias en el Reino Unido. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ya había publicado un artículo el 2 de mayo de 2023 que analizaba posibles restricciones a la compra de criptomonedas con tarjetas de crédito. Barclays gestiona más de cinco millones de cuentas de tarjetas de crédito en el Reino Unido y su cambio de política podría tener consecuencias de gran alcance para los inversores y el mercado en general.
Otro aspecto son los posibles riesgos financieros para los clientes. Barclays teme que una caída en los valores de las criptomonedas pueda llevar a los clientes a endeudarse. Si bien Barclays considera su decisión como una medida de seguridad necesaria, podría limitar significativamente el acceso a las criptomonedas para muchos usuarios. Sin embargo, los críticos de la Asociación de Pagos de Londres argumentan que existe una disparidad entre los negocios de criptomonedas y otras actividades riesgosas y que tal restricción no está justificada.
Consecuencias para el mercado criptográfico
La comunidad criptográfica reaccionó a la decisión con sorpresa y enojo. Ya existe la preocupación de que otros bancos puedan seguir el ejemplo de Barclays. Esto restringiría aún más el acceso a las criptomonedas y potencialmente influiría en el comportamiento de los inversores. Los usuarios pueden verse obligados a utilizar métodos de pago alternativos, como billeteras digitales o plataformas peer-to-peer, de manera más intensiva, lo que podría cambiar la dinámica del mercado existente.
En conclusión, esta medida podría verse no sólo como una medida necesaria para aumentar la confianza en las instituciones financieras tradicionales, sino también como un indicador de la creciente brecha entre los bancos y la criptoindustria. Queda por ver si se pueden esperar medidas similares de otros bancos y cuándo, pero los acontecimientos ponen de relieve las tensiones que existen en esta industria emergente.
Para obtener más información sobre los antecedentes y las implicaciones de esta decisión, lea más en Constructores de bloques y Noticias criptográficas.