Baviera está considerando el euro digital: ¡Bitcoin en el foco debido a los altos riesgos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baviera es crítica con Bitcoin y enfatiza los riesgos pero también las oportunidades. El Estado Libre depende de las innovaciones digitales y del euro digital.

Bayern äußert sich kritisch zu Bitcoin, betont Risiken aber auch Chancen. Der Freistaat setzt auf digitale Innovationen und den digitalen Euro.
Baviera es crítica con Bitcoin y enfatiza los riesgos pero también las oportunidades. El Estado Libre depende de las innovaciones digitales y del euro digital.

Baviera está considerando el euro digital: ¡Bitcoin en el foco debido a los altos riesgos!

En el Estado Libre de Baviera, el debate sobre las criptomonedas, especialmente Bitcoin, es cada vez más intenso. La posición del Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía (StMWi) de Baviera es clara: las criptomonedas como el Bitcoin se consideran volátiles y especulativas. Si bien el ministerio enfatiza los riesgos de estas monedas digitales, también hay indicios de las oportunidades potenciales asociadas con la tecnología blockchain y las monedas digitales de los bancos centrales, como el euro digital.

Con esta estrategia, Bavaria pretende ampliar su posición en el área de rápido crecimiento de la innovación digital. El Estado Libre se ve a sí mismo compitiendo con Berlín, especialmente en el ámbito de blockchain y criptomonedas, y le gustaría asumir un papel pionero. La financiación estatal para esta tecnología podría cambiar significativamente el panorama económico en Baviera.

Dinero digital y tecnología blockchain

Las criptomonedas son monedas digitales basadas en la tecnología blockchain. Originalmente, su objetivo principal era crear un sistema de pago electrónico que funcionara independientemente de los bancos y los estados. Bitcoin, como criptomoneda líder, fue desarrollado en 2008 por una persona o grupo anónimo bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”. El sistema permite transacciones basadas en reglas matemáticas y redes peer-to-peer.

Sin embargo, Bitcoin no está exento de inconvenientes. La evolución de los precios a lo largo de los años es extremadamente volátil: el valor cayó de 0,08 dólares en 2009 a más de 60.000 dólares y actualmente ronda los 23.000 dólares (a mayo de 2024). Además, los costos de transacción son variables y pueden aumentar, por ejemplo, de 0,30 dólares en marzo de 2021 a 10,76 dólares en abril de 2024. Esta volatilidad y las transferencias que requieren mucho tiempo, que tardan unos 10 minutos en promedio, están contrarrestando el potencial de las criptomonedas.

El enfoque sistemático de Baviera

El Ministerio bávaro reconoce los riesgos de Bitcoin and Co., pero al mismo tiempo promueve el uso de tecnologías blockchain. Esta tecnología se considera a prueba de manipulaciones porque una vez que se realizan las transacciones, son irreversibles y se almacenan en una base de datos pública descentralizada. Las billeteras, billeteras digitales, son necesarias para almacenar criptomonedas donde una pérdida o un hackeo puede resultar en una pérdida total.

La Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) clasifica las criptomonedas como una "unidad de cuenta", lo que significa que no se reconocen como moneda de curso legal. Sin embargo, la posesión, uso, compra y venta de criptomonedas generalmente no están sujetas a autorización en Alemania, siempre que no se anuncien públicamente. Las plataformas comerciales y los grupos de minería a menudo están sujetos a un requisito de licencia de BaFin.

En general, la estrategia bávara muestra un panorama ambivalente: si bien los riesgos de las criptomonedas se destacan claramente, el Estado Libre también ofrece una plataforma para explotar las oportunidades que ofrecen las tecnologías blockchain. Dado el rápido desarrollo en el campo de las monedas digitales, queda por ver cómo Baviera puede fortalecer aún más su posición en comparación con otras ciudades alemanas, especialmente Berlín.