BBVA recomienda: Hasta un 7% de criptomonedas en la cartera: ¡oportunidades para los inversores!
BBVA recomienda a los clientes adinerados invertir hasta un 7% en criptomonedas. El reglamento MiCA garantiza una mayor regulación en la UE.

BBVA recomienda: Hasta un 7% de criptomonedas en la cartera: ¡oportunidades para los inversores!
El banco español BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) anima a sus clientes ricos a invertir del 3 al 7% de su cartera en criptomonedas. Esta recomendación se basa en el perfil de riesgo individual de los clientes y fue comunicada por el responsable de soluciones digitales y blockchain de BBVA Suiza, Philippe Meyer. Según Meyer, se ofrece asesoramiento sobre Bitcoin desde septiembre de 2022 y se ha descubierto que una asignación de cartera del 3% puede conducir a un mayor rendimiento. A pesar de la reticencia general del 95% de los bancos de la UE a participar en actividades criptográficas, documentada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), BBVA ofrece operaciones criptográficas desde 2021 y comenzó a asesorar activamente a sus clientes a finales de 2024.
Las reacciones positivas de los clientes a la inversión en criptomonedas son notables. Muchos han aceptado bien las recomendaciones del banco, aunque han surgido preocupaciones sobre el riesgo. Meyer explica que BBVA recibió aprobación para ofrecer Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) en España en marzo de 2023. El lanzamiento de estas ofertas criptográficas ha sido gradual y permite a los usuarios comprar, vender y gestionar sus activos digitales a través de la aplicación móvil.
Marco regulatorio y regulación MiCA
La expansión de BBVA en el espacio de las criptomonedas está estrechamente ligada a la próxima implementación de la nueva regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets), cuya entrada en vigor está prevista para finales de 2024. Esta regulación tiene como objetivo crear una regulación adecuada al riesgo y una mayor protección de los inversores, allanando el camino para una mayor innovación en el campo de las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT). Curiosamente, las criptoempresas europeas tienen hasta julio de 2026 para cumplir con los nuevos requisitos del reglamento MiCA.
El reglamento MiCA define tres categorías de criptoactivos: tokens de dinero electrónico, tokens referenciados a activos y tokens de utilidad. Las disposiciones del reglamento se aplican a criptomonedas conocidas como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, los tokens de seguridad y los NFT no están incluidos en el alcance de MiCA. Los proveedores deben preparar un documento técnico y enviarlo a los reguladores para recibir permiso para comercializar criptoactivos.
Supervisión y nuevos requisitos.
En Alemania, muchas transacciones con criptoactivos están sujetas a requisitos de licencia como servicio financiero. Además, se creará un registro de acceso público para los libros blancos de criptoactivos y proveedores de servicios de criptoactivos. Los proveedores con más de 15 millones de usuarios activos deben esperar supervisión adicional. La oferta pública de fichas de dinero electrónico y fichas referenciadas a activos también requiere el permiso de los reguladores nacionales.
Además de BBVA, el Banco Santander también planea ingresar al comercio de criptomonedas y está considerando emitir su propia moneda estable que estará vinculada al dólar y al euro. Con estos acontecimientos, el panorama financiero europeo se encuentra en el umbral de una nueva era de las finanzas digitales, caracterizada por la claridad regulatoria y un mayor interés de los clientes.