Fraude criptográfico: ¡un hombre de Baviera pierde una cantidad de seis cifras!
Los casos de fraude con criptomonedas van en aumento: un hombre en Baviera perdió seis cifras. La policía advierte contra plataformas dudosas.
Fraude criptográfico: ¡un hombre de Baviera pierde una cantidad de seis cifras!
Un hombre de Baviera fue víctima de una estafa en la que perdió una cantidad de seis cifras en el comercio de criptomonedas. El hombre de 45 años había estado en contacto con una mujer en una plataforma de redes sociales desde principios de año, quien le contó sobre su éxito en el comercio de criptomonedas. Ella le recomendó una plataforma comercial específica en la que empezó a invertir. Al principio, el hombre pudo ver crecer su patrimonio hasta 200 euros cada día. Este éxito percibido lo llevó a invertir más en la plataforma.
Cuando finalmente solicitó un pago, se lo negaron, alegando un presunto pago de impuestos atrasados. En cambio, gastó aún más dinero, lo que finalmente le hizo perder una suma de alrededor de seis cifras durante varios meses. Debido a este fraude de inversiones, la policía criminal de Kaufbeuren ha iniciado una investigación. La policía advierte urgentemente contra los sitios web y plataformas que prometen beneficios elevados y rápidos y recomienda comprobar el aviso legal y la licencia de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (Bafin).
Más casos de fraude en Alemania
La policía de Ulm informa de otro caso en el que una mujer de 42 años pudo haber sido estafada con 100.000 euros. En marzo respondió a un anuncio en Facebook, también se registró en una plataforma recomendada e invirtió un total de 100.000 euros. Le hicieron creer que ganaría, pero hasta ahora no ha podido registrar ningún beneficio real.
Estos casos de fraude forman parte de un problema mayor en Alemania y en todo el mundo. como el noticias diarias Como se informó, los daños causados por el fraude de criptoactivos en todo el mundo ascienden a unos 70 mil millones de euros. Cada día aparecen nuevas víctimas en Alemania. Los perpetradores suelen utilizar métodos psicológicamente sofisticados y, a menudo, ellos mismos son víctimas de estos esquemas.
Ataques sistemáticos y nuevas tecnologías
El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, destaca que se producen ataques sistemáticos desde centros de fraude en regiones con una vigilancia estatal débil. El uso de inteligencia artificial para los llamados deepfakes en casos de fraude es especialmente pérfido. Un ejemplo es Abdus S. de Bangladesh, que trabajó como ciberesclavo en Camboya y se vio obligado, en condiciones miserables, a fingir relaciones con sus víctimas para atraerlas a invertir en criptobolsas falsas.
Las autoridades policiales y los gobiernos están trabajando para contrarrestar este tipo de fraude. Por ejemplo, el Ministerio de Justicia de Baviera ha llegado a un acuerdo con Interpol para mejorar la cooperación internacional. Las autoridades estadounidenses también han añadido a la lista de sanciones a un empresario camboyano vinculado a la estafa denominada “carnicería de cerdos”.
No se pueden subestimar los problemas causados por el fraude en el sector de las criptomonedas. Las víctimas reportan estrés extremo y en algunos casos incluso suicidio. Los casos de fraude suelen ser difíciles de investigar porque suelen tener lugar en el extranjero. Las autoridades investigadoras se enfrentan al desafío de combatir estas actividades sin escrúpulos y proteger a las futuras víctimas.