Revolución criptográfica: ¡un comienzo alcista en el mercado de valores hoy con OPI de miles de millones de dólares!
Bullish, la plataforma comercial dirigida por Peter Thiel, lanza hoy su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York con una valoración de 5.400 millones de dólares.

Revolución criptográfica: ¡un comienzo alcista en el mercado de valores hoy con OPI de miles de millones de dólares!
Hoy, la salida a bolsa de la plataforma comercial Bullish marca otro hito en el mundo de las criptomonedas. Bullish sale a bolsa con un precio de emisión de 37 dólares, atrayendo la atención de los inversores. Anteriormente, las acciones tenían un precio de entre 32 y 33 dólares y ahora tienen una sobresuscripción 20 veces mayor. En la primera emisión se colocaron 30 millones de acciones con un volumen de emisión de 1.100 millones de dólares, sin tener en cuenta la opción de sobreasignación (greenshoe) de 4,5 millones de acciones. Esta alta demanda también se refleja en la valoración de la empresa, que se basa en el precio de emisión de 5.400 millones de dólares. stock3.com informó.
La IPO cuenta con el apoyo de un consorcio bancario liderado por JPMorgan y Jefferies, con participación del Deutsche Bank. Particularmente notables son los compromisos de capital de BlackRock y Ark Investment, cada uno de los cuales prometió 200 millones de dólares, lo que subraya la confianza en la plataforma. Bullish está dirigido principalmente a inversores profesionales e institucionales para garantizar liquidez a través de creadores de mercado afiliados.
Importancia de la IPO
El movimiento hacia el mercado de valores se produce tras un período de aumento de los precios, especialmente para Bitcoin y Ethereum, que han experimentado una recuperación desde la primavera de 2025. Esto crea un requisito previo para la salida a bolsa planificada con éxito, que es mayor de lo anunciado anteriormente. La tendencia alcista también podría verse como una señal de confianza en la industria de la criptografía después de extensos mercados bajistas. El impacto de estos acontecimientos en los inversores más pequeños también es significativo, ya que una variedad de nuevas oportunidades de inversión, como los proyectos Maxi Doge y TOKEN6900, están ganando interés.
Estos proyectos ofrecen opciones de participación interesantes y una tokenómica clara, lo que los hace atractivos tanto para inversores institucionales como minoristas. Al mismo tiempo, cabe señalar que, a pesar de los tiempos de auge actuales, existen tarifas elevadas y una actividad comercial limitada en el sector de las criptomonedas, como muestra el análisis de thecoinrepublic.com muestra.
La licencia de BaFin para el comercio y la custodia de criptoactivos desde enero de 2023 es una señal más de la claridad regulatoria que actualmente promueve la Ley GENIUS en los EE. UU. La próxima IPO también podría servir como indicador de la próxima gran IPO, la de Gemini, lanzada por los gemelos Winklevoss.