Revolución criptográfica en EE. UU.: ¡La Ley GENIUS presagia una nueva era de monedas estables!
El Senado de EE. UU. aprueba la Ley GENIUS para monedas estables por 66 votos contra 32, lo que podría revolucionar la industria de las criptomonedas.
Revolución criptográfica en EE. UU.: ¡La Ley GENIUS presagia una nueva era de monedas estables!
El 21 de mayo de 2025, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, una nueva ley que regula las monedas estables, por 66 votos contra 32. Estos activos digitales están vinculados a las monedas fiduciarias tradicionales, en particular el dólar estadounidense. Los legisladores del Senado y los representantes de la industria criptográfica celebran la votación como una "victoria histórica" para el futuro de las tecnologías financieras digitales. Sin embargo, la aprobación de la ley aún está sujeta a la aprobación de enmiendas y una votación final.
La Ley GENIUS, abreviatura de Guiding Emerging National Innovations for Unified Standards, define un marco regulatorio integral para las monedas estables y exige que estén totalmente respaldadas por activos líquidos y seguros, como los bonos del gobierno de EE. UU. Los emisores que alcanzan capitalizaciones de mercado superiores a 50.000 millones de dólares deben registrarse ante los reguladores bancarios federales y realizar auditorías anuales. Además, se deben cumplir estrictas normas contra el lavado de dinero (AML).
Reacciones y pronósticos del mercado.
El CIO de Bitwise, Matt Hougan, ve la ley como el posible comienzo de un mercado alcista de varios años para los activos digitales. Predice que la capitalización de mercado de las monedas estables, que actualmente supera los 236.000 millones de dólares, podría crecer hasta 2,5 billones de dólares. La industria de la criptografía reaccionó de manera abrumadoramente positiva a la aprobación de la Ley GENIUS; Las asociaciones industriales y los emisores de monedas estables elogiaron la medida como necesaria para la innovación y un entorno seguro para los inversores.
Sin embargo, también hay voces críticas. Los críticos advierten sobre posibles puertas traseras para las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y piden más transparencia en los procesos regulatorios. La senadora Elizabeth Warren expresó su preocupación de que el proyecto de ley ignore la evidencia de los vínculos pasados del presidente Trump con la industria de las criptomonedas. Estas tensiones políticas muestran que la cuestión no sólo tiene implicaciones técnicas sino también profundas implicaciones económicas y sociales.
Desarrollos futuros
Otro aspecto de la Ley GENIUS afecta a las empresas tecnológicas. Meta y Google no pueden emitir sus propias monedas estables para evitar la concentración del mercado. El senador Mark Warner destacó que un marco regulatorio claro para la innovación es esencial para garantizar tanto la protección del consumidor como la competitividad. Los observadores internacionales sospechan que otras regiones, incluidas la UE, Singapur y Japón, pueden adaptar sus propios marcos al modelo estadounidense.
En resumen, la aprobación de la Ley GENIUS muestra que Estados Unidos se esfuerza por asumir un papel pionero en el ámbito de las monedas estables y los activos digitales. Las reacciones de la industria de la criptografía y las implicaciones políticas serán cruciales para el mayor desarrollo del mercado en las próximas semanas y meses.
Para obtener más detalles sobre este tema, consulte el informe de el accionista y CVJ.