Monero bajo presión: ¡El lado oscuro de la criptomoneda anónima!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Monero, una criptomoneda anónima, es el foco de investigaciones y regulaciones, especialmente después de la exclusión de las bolsas de valores.

Monero, eine anonym bleibende Kryptowährung, steht im Fokus von Ermittlungen und Regulierung – besonders nach Delistings auf Börsen.
Monero, una criptomoneda anónima, es el foco de investigaciones y regulaciones, especialmente después de la exclusión de las bolsas de valores.

Monero bajo presión: ¡El lado oscuro de la criptomoneda anónima!

En los últimos años, Monero, una criptomoneda fundada hace 11 años por informáticos bajo seudónimos en un foro de Bitcoin, se ha convertido en la moneda preferida para pagos ilegales en la web oscura. Esta criptomoneda garantiza un anonimato total, lo que la hace especialmente atractiva para los delincuentes. Según un informe de SRF Monero fue mencionado recientemente en un caso de extorsión en Ginebra, donde los perpetradores exigieron el pago en esta criptomoneda.

En todo el mundo, Monero es utilizado tanto por organizaciones criminales como por individuos, incluido el Estado Islámico, que acepta la moneda para donaciones. En Suiza, la Oficina Federal de Policía ha clasificado el anonimato de Monero como una amenaza porque las transacciones sospechosas son difíciles de identificar y monitorear. Hasta ahora, los intentos de las autoridades de descifrar las funciones de anonimato de Monero no han tenido éxito.

Desafíos regulatorios y disminución del uso

Sin embargo, usar Monero no está exento de desafíos. El 20 de febrero de 2025, el intercambio de cifrado Binance decidió eliminar Monero de su plataforma comercial. El motivo de la exclusión de la lista son las preocupaciones regulatorias y la falta de transparencia de esta moneda. Como resultado, muchos mercados de la red oscura están regresando a Bitcoin, que técnicamente ofrece más liquidez y accesibilidad a pesar de su menor anonimato debido a la cadena de bloques visible públicamente. Eric Jardine de Chainalysis notó un aumento en las transacciones de Bitcoin en plataformas de la red oscura luego de la exclusión de Monero.

Sin embargo, volver a Bitcoin significa un mayor riesgo para los compradores, ya que las transacciones son más fáciles de rastrear e identificar a los vendedores es más riesgoso, especialmente si utilizan intercambios centralizados. Esto lleva a las fuerzas del orden a beneficiarse de la trazabilidad de los pagos de Bitcoin y priorizar sus investigaciones en mercados de la red oscura más grandes vinculados al tráfico de fentanilo.

Desarrollos futuros en el mundo criptográfico

El declive de Monero y el regreso a Bitcoin podrían verse como un paso atrás para el anonimato en la web oscura. Las futuras alternativas a Monero, como Zcash, Firo o Haven, actualmente tienen poca liquidez u otras restricciones, lo que complica aún más la situación para los usuarios. La comunidad Monero, por otro lado, continúa trabajando en el desarrollo de la moneda y se reúne anualmente para discutir los últimos desarrollos en la conferencia Monerokon.

En Suiza, la investigación sobre Monero sigue activa en varias universidades para comprender mejor los sistemas de anonimato y promover decisiones políticas basadas en datos. Si bien el Parlamento Europeo planea dejar de permitir cuentas anónimas de criptomonedas a partir de julio de 2027, el panorama regulatorio de las criptomonedas representa un desafío constante para todos los actores.

La situación que rodea a Monero y los pagos en línea en la web oscura sigue siendo tensa y sigue siendo monitoreada de cerca tanto por las autoridades como por los usuarios. Con una moneda que se basa en el anonimato, queda por ver cómo se desarrollarán las condiciones generales en el futuro. La batalla entre mantener la privacidad y los esfuerzos regulatorios seguirá dando forma al debate sobre las criptomonedas.