Corea del Norte: El criptocrimen traspasa todas las fronteras: ¡2.170 millones de dólares perdidos!
El 31 de agosto de 2025, nuevos ataques criptográficos por parte de piratas informáticos norcoreanos revelan la conexión entre el ciberdelito y la regulación.
Corea del Norte: El criptocrimen traspasa todas las fronteras: ¡2.170 millones de dólares perdidos!
Cada vez más informes llaman la atención sobre la amenaza diplomática y financiera que representan los piratas informáticos norcoreanos. Un resumen sobre delitos cibernéticos publicado recientemente muestra estadísticas alarmantes que subrayan la importancia de esta actividad. El 26 de agosto de 2025, el FBI reveló que el famoso Grupo Lazarus, directamente vinculado al régimen norcoreano, fue responsable del hackeo de Bybit en el que se robaron la asombrosa cantidad de 1.500 millones de dólares. Esta suma representa el mayor robo en la historia de las criptomonedas. BeInCrypto informa que el Grupo Lazarus ha apuntado repetidamente a bancos e intercambios de cifrado, generando aproximadamente $ 2 mil millones desde 2017.
El hack de Bybit es un excelente ejemplo de las técnicas avanzadas utilizadas por los perpetradores. Según los expertos, los piratas informáticos pudieron convertir más de 300 millones de dólares del dinero robado en fondos irrecuperables. Esto se hizo manipulando las direcciones de las billeteras digitales, haciendo que recuperar el dinero fuera casi imposible. El director ejecutivo de Bybit, Ben Zhou, aclaró que los fondos de los clientes no se vieron afectados y que la compañía ha iniciado un programa de recompensas para compensar los fondos robados, por el cual 20 personas ya han recibido más de 4 millones de dólares.
El aumento de los ataques y la respuesta de las autoridades
Los ataques han aumentado recientemente, particularmente en 2025, cuando se robaron más de 2.170 millones de dólares de servicios de criptomonedas. Esta cifra ilustra la gravedad de la situación, que se considera más grave que en años anteriores. bbc Añadió que los analistas esperan nuevas sanciones contra los mezcladores de dinero, las carteras de custodia y los fondos de liquidez para frenar la creciente amenaza del ciberdelito norcoreano. Según el Grupo de Acción Financiera Internacional, Corea del Norte representa la mayor amenaza estatal para la integridad de los criptomercados.
En mayo de 2025 se produjo un incidente importante cuando la bolsa taiwanesa BitoPro perdió aproximadamente 11,5 millones de dólares. También a principios de junio de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acción de decomiso por 7,74 millones de dólares vinculados a esquemas de lavado de dinero de Corea del Norte. Además, cuatro ciudadanos norcoreanos sospechosos de infiltrarse en empresas estadounidenses y robar casi 900.000 dólares fueron acusados en Georgia.
El papel del grupo de Lázaro
Se dice que el Grupo Lazarus utiliza métodos avanzados para sus ciberataques, incluida la ingeniería social y los exploits de día cero. Expertos como Tom Robinson del Dr. Elliptic señalan que Corea del Norte es extremadamente competente en el lavado de dinero en criptomonedas. Esto se hace no sólo para el enriquecimiento, sino también para financiar desarrollos militares, lo que complica aún más la situación de seguridad global. Las actividades engañosas y la conversión de fondos criptográficos en fondos opacos dan la impresión de que los ciberdelincuentes norcoreanos trabajan casi las 24 horas del día para limpiar los fondos robados.
La investigación también reveló que más de 1.000 cuentas de correo electrónico estaban vinculadas a trabajadores de TI norcoreanos que trabajaban para empresas occidentales. Estos trabajadores recibían salarios en criptomonederos, que posteriormente eran blanqueados. La complejidad y la naturaleza metódica de este delito cibernético han socavado la confianza en la comunidad criptográfica y han aumentado los costos de cumplimiento.
Los mayores esfuerzos de las autoridades para abordar esta amenaza se producen en medio de un entorno en rápida evolución en el que el cibercrimen ahora representa aproximadamente el 70 por ciento de los criptocrimen globales. Queda por ver cómo responderá la comunidad global a este desafío creciente.