Panamá se convierte en un centro criptográfico: ¡Bitcoin para impuestos y tarifas del canal!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Panamá está emergiendo como un centro criptográfico en Centroamérica en 2025, aceptando pagos de Bitcoin para impuestos y promoviendo la regulación.

Panama entwickelt sich 2025 zu einem Krypto-Hub in Mittelamerika, akzeptiert Bitcoin-Zahlungen für Steuern und fördert Regulierung.
Panamá está emergiendo como un centro criptográfico en Centroamérica en 2025, aceptando pagos de Bitcoin para impuestos y promoviendo la regulación.

Panamá se convierte en un centro criptográfico: ¡Bitcoin para impuestos y tarifas del canal!

Panamá se está convirtiendo cada vez más en un centro de criptomonedas en Centroamérica. El gobierno y las instituciones financieras del país muestran un fuerte compromiso con la integración de las criptomonedas en el sistema financiero. Un elemento clave de esta estrategia es la decisión de la ciudad de Panamá de aceptar Bitcoin y otras criptomonedas como pago de impuestos municipales. Esto fue posible gracias a una asociación con Towerbank, el único banco del país que ofrece este tipo de servicios. El anuncio de estas nuevas opciones de pago de impuestos se produjo durante la Semana Blockchain de Panamá en abril de 2025, cuando el alcalde Mayer Mizrachi asistió a la conferencia de Bitcoin en Las Vegas.

Mizrachi presentó ideas interesantes durante su aparición en Las Vegas, incluida una propuesta para pagar las tarifas de tránsito del Canal de Panamá con Bitcoin. Estas medidas podrían ayudar a cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas, ya que Panamá tiene un sistema bancario sólido pero ha tenido poca visibilidad en el área de las iniciativas criptográficas. La aceptación de Bitcoin y otras monedas digitales para los impuestos podría ser un paso importante hacia un sistema financiero digital innovador.

Proyectos de ley y reglamentos

Sin embargo, el marco legal para las criptomonedas en Panamá aún está cambiando. En 2022, un proyecto de ley para regular las criptomonedas fue parcialmente derrotado. En marzo de 2025, el diputado Andrés Solís Arias presentó un nuevo proyecto de ley que prevería la aceptación voluntaria de criptomonedas en transacciones comerciales. Este borrador contiene regulaciones para la concesión de licencias y el registro de proveedores de activos virtuales y tiene como objetivo promover la tecnología blockchain en la administración pública.

Con esta estrategia, Panamá persigue el ambicioso objetivo de consolidarse como una jurisdicción fintech líder en América Latina. Los acontecimientos podrían afectar no sólo al interés nacional, sino también a todo el entorno regional. Los expertos y líderes comunitarios ven un gran potencial en el impulso de Panamá para la integración de las criptomonedas, mientras que las preocupaciones sobre la aprobación del marco regulatorio son silenciadas en base a experiencias anteriores.

influencia en la región

La estrategia Bitcoin de Panamá también podría, en última instancia, impulsar la adopción de activos digitales en toda Centroamérica. Dado el trabajo pionero que ha realizado El Salvador en la regulación de Bitcoin, Panamá puede servir de ejemplo para los países vecinos. Queda por ver con qué éxito se pueden poner en práctica los planes, pero la intención de hacer de Panamá el centro de criptomonedas de la región es clara.

En general, Panamá, con sus diversas iniciativas y un gobierno proactivo, demuestra que está listo para aprovechar los desafíos y oportunidades de las finanzas digitales. Las interacciones entre las finanzas tradicionales y los activos digitales podrían tener un impacto significativo a largo plazo en las economías locales y regionales.

Para más información sobre la estrategia de Panamá en materia de criptomonedas, lea aquí: TI Boltwise y Forbes.