Revolución en la ley de criptomonedas: ¡la ley GENIUS allana el camino para las monedas estables!
Avances regulatorios en el mundo de las criptomonedas: la Ley GENIUS crea claridad para las monedas estables y los activos digitales.
Revolución en la ley de criptomonedas: ¡la ley GENIUS allana el camino para las monedas estables!
El 20 de julio de 2025, Crypto Week concluirá con un éxito regulatorio innovador. El Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, que se considera la legislación más importante que regula las monedas estables. Esta ley tiene como objetivo crear un marco legal claro para desarrolladores, inversores e instituciones del sector de activos digitales. El presidente Donald Trump promulgó el proyecto de ley en la Casa Blanca, superando cierta oposición dentro de su partido que surgió durante esta semana crucial.
La Ley GENIUS, en su totalidad como Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para EE. UU. Conocidas como monedas estables, fue aprobada por 308 votos contra 222 en la Cámara de Representantes. Esto representa un cambio fundamental en la regulación, al reconocer que no todas las criptomonedas necesitan clasificarse como valores. Los expertos del sector destacan que esto es sólo el comienzo; Leo Fan, cofundador de Cysic, destaca que ahora existe la necesidad de cadenas de bloques escalables y sistemas de verificación instantánea.
Cambios revolucionarios en la ley criptográfica
La Ley GENIUS se considera un catalizador para la presencia permanente de DeFi (finanzas descentralizadas) en Estados Unidos. Altan Tutar, director ejecutivo de MoreMarkets, señala que la legislación estimulará la adopción de monedas estables, particularmente a través de la capacidad de tokenizar activos tradicionales. El proyecto de ley crea así un primer marco federal para las monedas estables, que a menudo están vinculadas al valor del dólar estadounidense u otro activo.
Ryan Chow, director ejecutivo de Solv Protocol, se muestra optimista sobre el establecimiento de bases legales para los activos digitales y el fin de la incertidumbre regulatoria. Él considera monumental la distinción entre activos digitales descentralizados y valores tradicionales. En este contexto, Will K, director general de VOOI, señala que la regulación por sí sola no es suficiente; Requiere una infraestructura sofisticada y experiencias de usuario simplificadas.
Críticas y resistencia
A pesar de este progreso, también hubo resistencia durante la aprobación de la Ley GENIUS. Trece republicanos, entre ellos Anna Paulina Luna, Scott Perry y Marjorie Taylor Greene, bloquearon inicialmente la legislación. El representante Steve Scalise cambió su voto a “no” para reintroducir la legislación más tarde. La votación no transcurrió sin problemas debido a una revuelta conservadora y las negociaciones se prolongaron hasta el miércoles por la noche.
Además de la Ley GENIUS, la Cámara de Representantes también aprobó la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025 y la Ley de Moneda Digital Anti-Banco Central (CBDC), que divide la jurisdicción regulatoria sobre los activos digitales entre la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos y la Comisión de Bolsa y Valores. La Ley Anti-CBDC prohíbe a la Reserva Federal emitir una moneda digital del banco central. Esto expone las complejidades y desafíos asociados con la introducción de dicha legislación.
En resumen, la aprobación de la Ley GENIUS representa un paso importante en la regulación de las criptomonedas, al tiempo que marca la dirección para futuros desarrollos en el espacio de los activos digitales. Los expertos de la industria coinciden en que, si bien esta claridad regulatoria genera avances, también crea desafíos para los pequeños inversores, ya que beneficia principalmente a los inversores institucionales.
Para obtener más detalles sobre estos importantes avances en la regulación de las criptomonedas, puede leer los artículos de TradingView y Forbes leer.