Suiza comparte datos criptográficos con 74 países, ¡excluidos EE. UU. y China!
Suiza planea intercambiar datos criptográficos con 74 países a partir de 2026 para aumentar la transparencia fiscal y combatir la evasión fiscal.
Suiza comparte datos criptográficos con 74 países, ¡excluidos EE. UU. y China!
El Consejo Federal de Suiza ha dado un paso decisivo hacia la transparencia fiscal al proponer al Parlamento una lista de 74 estados para el intercambio de información sobre criptoactivos. Esta decisión tiene como objetivo prevenir la evasión fiscal y aumentar la transparencia en el ámbito fiscal. El intercambio de información previsto entrará en vigor en 2026, mientras que el primer intercambio de datos está previsto para 2027. El Intercambio Automático de Información (AEOI) es un estándar de la OCDE diseñado para garantizar que todos los contribuyentes declaren adecuadamente sus ingresos y activos. Más de 100 países ya se han comprometido con este estándar.
El AEOI se amplió a los criptoactivos en 2022 para garantizar la igualdad de trato con el sector financiero tradicional. El Consejo de la OCDE adoptó el marco para el intercambio de criptodatos en junio de 2023. Suiza tiene ahora hasta el 1 de enero de 2026 para implementar este plan.
Lista de estados afectados
Los 74 países con los que Suiza quiere intercambiar información sobre criptoactivos incluyen, entre otros:
- Argentinien
- Aserbaidschan
- Australien
- Bahamas
- Belgien
- Deutschland
- Indien
- Italien
- Japan
- Kaimaninseln
- Kanada
- Luxemburg
- Singapur
- Vereinigtes Königreich
- Vietnam
Sin embargo, países importantes como EE.UU., China y Arabia Saudita no figuran en esta lista porque aún no se han comprometido con las directrices de la OCDE. Actualmente Suiza mantiene negociaciones bilaterales con estos Estados.
Nuevos requisitos de diligencia debida para los proveedores de servicios de criptoactivos
Paralelamente a estos desarrollos, Alemania planea introducir el Marco de informes de criptoactivos (CARF), que incluye nuevas obligaciones de diligencia debida y presentación de informes para los proveedores de servicios de criptoactivos. Esto fue desencadenado por la actualización de la Directiva de Asistencia Mutua de la UE (DAC 8) en la Directiva (UE) 2023/2226 del 17 de octubre de 2023. El objetivo de estas iniciativas es promover la transparencia en el ámbito fiscal y asegurar los ingresos fiscales.
Por lo tanto, las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos deben reportar anualmente a las autoridades tributarias nacionales información sobre residentes fiscales extranjeros que tengan cuentas financieras o transacciones en criptomonedas. También debería implementarse un intercambio automático de esta información entre las autoridades fiscales de los respectivos países de residencia. Por lo tanto, Alemania se ha sumado a la declaración conjunta entre estados y también planea comenzar el intercambio intergubernamental de información de acuerdo con las regulaciones de la OCDE en 2027.
Actualmente, el parlamento suizo está debatiendo los modelos pertinentes para permitir el intercambio de información de acuerdo con los nuevos estándares. Estas medidas forman parte de un enfoque más amplio para combatir la evasión fiscal y promover la transparencia fiscal a nivel internacional.
Más detalles y novedades se pueden encontrar en 20 minutos y eso Ministerio Federal de Finanzas.