Historias de vida de desplazados: ¡Conferencia en el Mercado Schwaben!”
El 19 de mayo tendrá lugar en el Museo de Historia Local del Mercado Schwaben una conferencia de Willi Beck sobre el problema de los refugiados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el título “80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa: los desplazados llegan al mercado Schwaben y son acogidos en el cuartel”, la conferencia comenzará a las 18.30 horas. Merkur informa que Beck arrojará luz sobre las consecuencias de la derrota alemana para los grupos de población de etnia alemana del este y sureste de Europa. El tema central de la conferencia es la huida, expulsión y acogida de refugiados en el Mercado Schwaben y las condiciones de vida asociadas a su destino y...
Historias de vida de desplazados: ¡Conferencia en el Mercado Schwaben!”
El 19 de mayo tendrá lugar en el Museo de Historia Local del Mercado Schwaben una conferencia de Willi Beck sobre el problema de los refugiados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el título “80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa: los desplazados llegan al mercado Schwaben y son acogidos en el cuartel”, la conferencia comenzará a las 18.30 horas. Mercurio Según informa Beck, se aclararán las consecuencias de la derrota alemana para los grupos de población de etnia alemana del este y sudeste de Europa. El tema central de la conferencia es la huida, expulsión y acogida de refugiados en el Mercado Schwaben y las condiciones de vida y dificultades asociadas a su destino en la posguerra.
Un tema central será también la consideración histórica de la emigración de alemanes a las zonas del sudeste de Europa, ejemplificada por el destino de los suabos del Danubio. Beck hará que la conferencia no sólo sea informativa, sino también con contribuciones humorísticas y reflexivas en los dialectos de los cuarteles de refugiados.
Antecedentes históricos y días conmemorativos.
Los recuerdos de la huida y la expulsión se vuelven especialmente activos en varios días conmemorativos, como el 40.º aniversario de la rendición del Reich alemán el 8 de mayo de 1945. Ese día, Richard von Weizsäcker pronunció un importante discurso en el Bundestag en el que recordó a los desplazados. bpb Dejó claro que el amor de los desplazados por su patria no era revanchismo y pidió comprensión por su destino. Weizsäcker también se pronunció a favor de una seguridad permanente para los desplazados y rechazó una revisión de la frontera oriental de Alemania.
Los acuerdos bilaterales entre Alemania y Polonia, como el Tratado de Fronteras firmado en noviembre de 1990 y el Acuerdo de Buena Vecindad en junio de 1991, pusieron fin a un conflicto de larga duración y confirmaron los derechos de los alemanes que viven en Polonia. Estos pasos contribuyeron a que la integración de los refugiados y desplazados en la sociedad alemana fuera considerada un éxito, y la igualación de cargas de 1952 se consideró el comienzo decisivo de la integración económica y social.
Desarrollos y desafíos actuales
Sin embargo, el debate sobre la huida y la expulsión ha experimentado una marginación en la percepción pública en las últimas décadas. Si bien los estudios históricos alemanes comenzaron a abordar la expulsión desde una etapa temprana, el afrontamiento mental de la pérdida sigue siendo inadecuado hasta el día de hoy. Particularmente en la década de 1970, bajo la coalición social-liberal, surgió una nueva política oriental que apuntaba a normalizar las relaciones.
La crisis de las organizaciones de desplazados coincidió con un resurgimiento del tema de la huida y la expulsión en público, lo que condujo a nuevos enfoques en la investigación, especialmente después de la caída del Muro en 1989/90. Las investigaciones actuales y las colaboraciones internacionales promueven cada vez más la comprensión y la iluminación integral del tema. Además, tanto la minoría alemana en Polonia como la cuestión de la expulsión en la República Checa siguen sufriendo una carga emocional y política.