Publicidad climática en los envases de alimentos: cómo los expertos financieros verifican las promesas
Según un informe de www.tlz.de, cada vez se promocionan más alimentos como respetuosos con el clima. Pero una investigación realizada por centros de asesoramiento al consumidor muestra que muchas de estas declaraciones son engañosas y representan falsas promesas publicitarias de los fabricantes. De los 87 productos analizados, 53 se anunciaron como “climáticamente neutros” y algunos como “climáticamente o CO2 positivos”. Esto puede generar conceptos erróneos entre los consumidores. Las promesas en el empaque a menudo son difíciles de verificar y faltan explicaciones claras sobre cómo clasificar las declaraciones climáticas y de CO2. Además, las empresas suelen consultar más información en Internet, lo que dificulta la comprobación por parte de los consumidores. Detrás de información que no se puede verificar, a menudo se esconden pagos de compensación en proyectos de compensación, ...

Publicidad climática en los envases de alimentos: cómo los expertos financieros verifican las promesas
Según un informe de www.tlz.de, cada vez se anuncia más comida como respetuosa con el clima. Pero una investigación realizada por centros de asesoramiento al consumidor muestra que muchas de estas declaraciones son engañosas y representan falsas promesas publicitarias de los fabricantes.
De los 87 productos analizados, 53 se anunciaron como “climáticamente neutros” y algunos como “climáticamente o CO2 positivos”. Esto puede generar conceptos erróneos entre los consumidores. Las promesas en el empaque a menudo son difíciles de verificar y faltan explicaciones claras sobre cómo clasificar las declaraciones climáticas y de CO2. Además, las empresas suelen consultar más información en Internet, lo que dificulta la comprobación por parte de los consumidores.
Detrás de información que no se puede verificar se esconden a menudo pagos de compensación en proyectos de compensación que, según el centro de asesoramiento al consumidor, no cumplen lo que prometen. Un ejemplo de ello son los proyectos de protección del clima, como las centrales hidroeléctricas, que se construyen por motivos económicos, pero no principalmente por motivos de protección del clima.
Dado que actualmente no existen sellos reconocidos en el ámbito de la publicidad climática, el centro de asesoramiento al consumidor recomienda prestar menos atención a las promesas de las empresas y prestar atención a una alimentación verdaderamente sostenible. Esto incluye, entre otras cosas, reducir los productos animales, minimizar el desperdicio de alimentos en el hogar y comprar productos orgánicos, regionales y de temporada.
Esta publicidad climática engañosa puede llevar a los consumidores a comprar productos que consideran sostenibles, aunque el impacto climático y ambiental real sea cuestionable. Corresponde a los fabricantes proporcionar información transparente y verificable y a los consumidores tomar decisiones de compra informadas.
Lea el artículo fuente en www.tlz.de