Correos electrónicos de phishing en circulación: los estafadores se dirigen a los clientes bancarios
Correos electrónicos fraudulentos de phishing en circulación: los clientes de ING y Postbank afectados. ¡El centro de atención al consumidor advierte sobre datos confidenciales! Protégete ahora. #PhishingDanger #Fraude bancario

Correos electrónicos de phishing en circulación: los estafadores se dirigen a los clientes bancarios
Actualmente circulan correos electrónicos de phishing que afirman provenir de varios bancos, pero que en realidad son enviados por estafadores. Los clientes de ING Bank y Postbank se ven especialmente afectados por esta práctica fraudulenta. Los correos electrónicos de phishing sugieren una medida de seguridad necesaria que solicita a los clientes que proporcionen información confidencial para supuestamente activar funciones de transacción o evitar que se cierre la cuenta. El centro de atención al consumidor advierte contra este tipo de solicitudes y recomienda mover los correos electrónicos sin respuesta a la carpeta de spam.
Además de ING y Postbank, otros bancos también se han convertido en el foco de los delincuentes. Entre las instituciones financieras afectadas se encuentran el DKB y el Targobank. Los correos electrónicos fraudulentos se envían con diversos pretextos como “Aviso importante | Acción requerida” o una supuesta necesidad de actualizar datos. El enfoque impersonal y la solicitud de revelar información confidencial tienen como objetivo persuadir a los clientes a hacer clic en enlaces fraudulentos. Es aconsejable revisar dichos correos electrónicos cuidadosamente y, si se sospecha, no responder a las solicitudes para minimizar los riesgos de seguridad.
La creciente difusión de correos electrónicos de phishing también es un problema fuera del sector bancario. Los delincuentes han encontrado nuevas oportunidades, por ejemplo explotando plataformas en línea como Booking.com para obtener información confidencial, como datos de tarjetas de crédito. Por lo tanto, los consumidores deben permanecer atentos y revisar de cerca los correos electrónicos o consultas sospechosas para protegerse del fraude y el uso indebido de datos. Para evitar ataques de phishing, se deben tomar en serio las recomendaciones de seguridad de los bancos y de los centros de asesoramiento al consumidor.