Calentar económicamente a pesar del aumento de los costes energéticos: un experto financiero da consejos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.merkur.de, el centro de asesoramiento al consumidor desaconseja a los propietarios instalar un nuevo sistema de calefacción de gas o gasóleo. Esto se debe al aumento de los precios del gas y el petróleo, que podría generar importantes riesgos de precios. Desde el 1 de enero de 2024, el precio del CO2 del gas natural y del gasóleo para calefacción por tonelada es de 45 euros, frente a los 30 euros anteriores. El centro de asesoramiento al consumidor también advierte de un nuevo aumento en los próximos años. Además, no hay frenos en los precios de la energía y un IVA más alto para el gas natural, lo que aumenta aún más los costes para los consumidores. La evolución de los costes de emisión muestra que la calefacción a gas y petróleo representa riesgos de precios elevados para los consumidores. Sin embargo, los propietarios tienen...

Gemäß einem Bericht von www.merkur.de, rät die Verbraucherzentrale Hausbesitzern derzeit vom Einbau einer neuen Gas- oder Ölheizung ab. Dies liegt an den steigenden Gas- und Ölpreisen, die zu erheblichen Preisrisiken führen könnten. Seit dem 1. Januar 2024 beträgt der CO2-Preis für Erdgas und Heizöl pro Tonne 45 Euro, im Vergleich zu 30 Euro zuvor. Die Verbraucherzentrale warnt zudem vor einem weiteren Anstieg in den kommenden Jahren. Hinzu kommen weggefallene Energiepreisbremsen und eine höhere Mehrwertsteuer für Erdgas, die die Kosten für Verbraucher weiter erhöhen. Die Entwicklung der Emissionskosten zeigt, dass Gas- und Ölheizungen hohe Preisrisiken für Verbraucher darstellen. Hausbesitzer haben jedoch …
Según un informe de www.merkur.de, el centro de asesoramiento al consumidor desaconseja a los propietarios instalar un nuevo sistema de calefacción de gas o gasóleo. Esto se debe al aumento de los precios del gas y el petróleo, que podría generar importantes riesgos de precios. Desde el 1 de enero de 2024, el precio del CO2 del gas natural y del gasóleo para calefacción por tonelada es de 45 euros, frente a los 30 euros anteriores. El centro de asesoramiento al consumidor también advierte de un nuevo aumento en los próximos años. Además, no hay frenos en los precios de la energía y un IVA más alto para el gas natural, lo que aumenta aún más los costes para los consumidores. La evolución de los costes de emisión muestra que la calefacción a gas y petróleo representa riesgos de precios elevados para los consumidores. Sin embargo, los propietarios tienen...

Calentar económicamente a pesar del aumento de los costes energéticos: un experto financiero da consejos

Según un informe de www.merkur.de, el centro de asesoramiento al consumidor desaconseja a los propietarios instalar un nuevo sistema de calefacción de gas o gasóleo. Esto se debe al aumento de los precios del gas y el petróleo, que podría generar importantes riesgos de precios. Desde el 1 de enero de 2024, el precio del CO2 del gas natural y del gasóleo para calefacción por tonelada es de 45 euros, frente a los 30 euros anteriores. El centro de asesoramiento al consumidor también advierte de un nuevo aumento en los próximos años. Además, no hay frenos en los precios de la energía y un IVA más alto para el gas natural, lo que aumenta aún más los costes para los consumidores. La evolución de los costes de emisión muestra que la calefacción a gas y petróleo representa riesgos de precios elevados para los consumidores.

Sin embargo, los propietarios tienen opciones para reducir sus costos de energía. Por ejemplo, aislar una casa retroactivamente puede ahorrar más del 40 por ciento en costes de calefacción. Además, el control de calefacción optimizado ofrece posibilidades para reducir las pérdidas de calor, reducir las temperaturas de impulsión y adaptar los tiempos de calentamiento a las necesidades. El equilibrio hidráulico de la calefacción central también puede ayudar. Pequeños cambios en el comportamiento de la calefacción, como ventilar los radiadores o bajar la temperatura ambiente, también pueden reducir el consumo de energía.

También podría tener sentido considerar cambiar de proveedor para ahorrar costos. Sin embargo, los consumidores deben comparar cuidadosamente diferentes opciones antes de actuar apresuradamente.

Se espera que el aumento de los precios del gas y el petróleo tenga un impacto significativo en el mercado. Los propietarios de viviendas podrían optar cada vez más por opciones de calefacción alternativas, como bombas de calor o energía solar térmica, para reducir costes a largo plazo y volverse menos dependientes de los combustibles fósiles. Esto podría conducir a una mayor disminución de la demanda de calefacción a gas y petróleo, mientras que las tecnologías de calefacción alternativas se vuelven más importantes. Al mismo tiempo, los proveedores de energía pueden verse obligados a adaptar sus modelos de precios para seguir siendo competitivos y satisfacer las necesidades de los consumidores.

Lea el artículo fuente en www.merkur.de

al articulo