¡Peligro! Estafadores por teléfono: ¡cómo protegerse eficazmente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo protegerse de llamadas fraudulentas en el sector de seguros: consejos de la BKA y de la Agencia Federal de Redes.

¡Peligro! Estafadores por teléfono: ¡cómo protegerse eficazmente!

Las llamadas fraudulentas llegan cada día a miles de alemanes y causan daños importantes. Alto Ruhr24 La Agencia Federal de Redes registra cada año decenas de miles de quejas sobre llamadas publicitarias no autorizadas. Las estafas de los delincuentes son diversas. Los autores suelen hacerse pasar por empleados de autoridades como la Oficina Federal de Policía Criminal, Europol o Interpol y afirman que han robado datos personales. De esta forma intentan asustar a las víctimas y conseguir que transfieran dinero.

La Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) advierte con urgencia: “La policía nunca pedirá la transferencia de dinero”. En muchos casos, los estafadores utilizan métodos técnicos para mostrar números de teléfono reales de los departamentos de policía, lo que aumenta aún más la confianza de quienes llaman. En tales situaciones, los consumidores deben colgar y comunicarse ellos mismos con la comisaría de policía local.

Los tipos de estafas

Además de los agentes de policía que fingen ayudar, también hay estafadores que se aprovechan de la buena reputación de los centros de atención al consumidor. Por ejemplo, ofrecen suscripciones a la competencia por 79 euros o afirman poder eliminar a los consumidores de las listas publicitarias. Incluso hubo un caso en Fráncfort del Meno en el que unos delincuentes robaron 5.000 euros a un consumidor.

Otro fenómeno son las personas que llaman y prometen supuestamente el reembolso de las tasas de los bancos y cajas de ahorros. Utilizan como pretexto sentencias reales del Tribunal Federal de Justicia y trabajan con técnicas de impresión manipuladoras. Las personas que han perdido dinero en criptomonedas en el pasado corren un riesgo especial, ya que esta nueva estafa está dirigida específicamente a ellas.

Situación jurídica y opciones de presentación de informes.

La Agencia Federal de Redes persigue sistemáticamente la publicidad telefónica no autorizada. Desde 2009 está prohibida la publicidad telefónica sin el consentimiento expreso de la persona a la que se llama. Las empresas deben mostrar su número de teléfono real; Los números falsos o suprimidos son ilegales. De las explicaciones del Agencia Federal de Redes muestra que la autoridad puede decidir imponer multas de hasta 300.000 euros y bloquear números de teléfono en caso de denuncias repetidas.

Los consumidores deben informar inmediatamente las llamadas no autorizadas a la Agencia Federal de Redes, proporcionando información sobre la fecha, hora y número de teléfono de la persona que llama. Al recibir llamadas sospechosas, es aconsejable no revelar información personal y no dejarse presionar. Además, se deben vigilar de cerca los movimientos sospechosos de cuentas y, en caso de fraude, se debe presentar una denuncia penal ante la policía de inmediato.

Lo siguiente se aplica a los consumidores: cuando llame desde números desconocidos, siempre debe preguntar el nombre de la empresa y el número de teléfono. Los centros de atención al consumidor nunca realizan ningún contacto telefónico no solicitado. El manejo responsable de la información personal es esencial al realizar este tipo de llamadas.