Cambios en el seguro de vehículos a partir de 2025: Impacto en agricultores y empresas de logística
Según un informe de www.echo24.de, a partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor una nueva normativa sobre seguros de vehículos de motor que afecta principalmente a determinados tipos de vehículos, como carretillas elevadoras, excavadoras y topadoras. Hasta ahora, estos vehículos podían circular por la vía pública sin un seguro especial si su velocidad máxima prevista en el diseño era de entre 6 y 20 km/h. Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, deberán estar asegurados adicionalmente si se utilizan en la vía pública. Este cambio afectará especialmente a los agricultores, las empresas de logística, las empresas manufactureras y los particulares. La directiva de la UE exige una cobertura suficiente con una suma asegurada de al menos 7,5 millones de euros si estos vehículos circulan por la vía pública. En una resolución del Bundestag...

Cambios en el seguro de vehículos a partir de 2025: Impacto en agricultores y empresas de logística
Según un informe de www.echo24.de,
A partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor una nueva normativa sobre seguros de vehículos de motor, que afecta principalmente a determinados tipos de vehículos como carretillas elevadoras, excavadoras y bulldozers. Hasta ahora, estos vehículos podían circular por la vía pública sin un seguro especial si su velocidad máxima prevista en el diseño era de entre 6 y 20 km/h. Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, deberán estar asegurados adicionalmente si se utilizan en la vía pública. Este cambio afectará especialmente a los agricultores, las empresas de logística, las empresas manufactureras y los particulares. La directiva de la UE exige una cobertura suficiente con una suma asegurada de al menos 7,5 millones de euros si estos vehículos circulan por la vía pública.
Sin embargo, una resolución del Bundestag dejó claro que la cobertura no tiene que ser necesariamente a través de un seguro de responsabilidad civil de vehículos de motor, sino que también será posible a través de un seguro de responsabilidad civil privado o comercial, siempre que tenga la cobertura mínima legal de 7,5 millones de euros. Si no se indica ninguna cantidad correspondiente en la póliza de seguro, es necesario adaptar el seguro de los vehículos afectados, lo que a menudo cuesta caro a los agricultores.
Se espera que este cambio en el seguro de vehículos tenga un impacto en los agricultores y empresas afectados. Los costos de seguro adicionales y los ajustes a las políticas existentes podrían generar cargas financieras. Además, podrían aumentar las protestas de los agricultores contra los planes del gobierno federal y la supresión del subsidio al diésel agrícola. Queda por ver cómo afectará esta nueva regulación al mercado y a los consumidores afectados.
Lea el artículo fuente en www.echo24.de