Cibercrimen: ¡Así es como los piratas informáticos amenazan nuestros datos de salud!
Descubra cómo los ciberataques a los datos de salud amenazan las prácticas y qué medidas recomiendan los expertos para protegerse.
Cibercrimen: ¡Así es como los piratas informáticos amenazan nuestros datos de salud!
Proteger los datos de salud es de suma importancia hoy en día. Los ciberdelincuentes muestran cada vez más interés en esta información sensible, que plantea riesgos importantes no sólo para los pacientes sino también para el personal médico. Sören Brokamp, director de gestión de productos y suscripción cibernética de HDI Versicherung, destaca la urgencia de garantizar la seguridad de estos datos.
La motivación de los piratas informáticos suele ir más allá del acceso directo a datos médicos. Más bien, son las redes y la confianza dentro del sistema de salud las que los atraen. En particular, actores como médicos, profesionales alternativos o fisioterapeutas tienen un gran interés en proteger su información del público.
Principales amenazas cibernéticas en la atención sanitaria
Las amenazas cibernéticas a la atención sanitaria son diversas y pueden tener consecuencias devastadoras. Alto OSC en línea Estos incluyen, entre otros:
- Ransomware-Angriffe, bei denen Daten verschlüsselt und Lösegeld gefordert wird.
- Datenlecks, die durch unzureichende Sicherheitsmaßnahmen entstehen.
- Phishing-Angriffe, die darauf abzielen, vertrauliche Informationen zu stehlen.
- Angriffe auf die Infrastruktur des Gesundheitswesens, die lebensbedrohliche Auswirkungen haben können.
- Identitätsdiebstahl, bei dem Cyberkriminelle sich als Patienten oder Ärzte ausgeben.
- Manipulation von Geräten im Gesundheitswesen, die zu falschen Diagnosen führen können.
Estas amenazas subrayan la necesidad de implementar y actualizar continuamente estrategias de ciberseguridad. La industria de la salud debe actuar de manera proactiva para proporcionar un entorno seguro tanto para los pacientes como para los profesionales.
En resumen, proteger los datos de salud no es sólo un desafío técnico, sino también una cuestión de confianza entre pacientes y proveedores de servicios. Con el aumento de los ciberataques, es fundamental que todas las partes interesadas en la atención sanitaria trabajen juntas para defenderse de estas amenazas.