Coches eléctricos en Lübeck: ¡Por qué las ventas son tan lentas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra por qué las matriculaciones de coches eléctricos en Lübeck se están estancando, a pesar de la creciente infraestructura de carga y las regulaciones de la UE.

Coches eléctricos en Lübeck: ¡Por qué las ventas son tan lentas!

El futuro de la movilidad en Lübeck se enfrenta a desafíos, especialmente en lo que respecta a la venta de vehículos eléctricos (e-cars). Aunque en un estudio actual las empresas públicas de Lübeck subrayan la importancia de los coches eléctricos para la transición energética, sólo un pequeño número de ciudadanos (6%) están convencidos de su importancia. En Lübeck, de unos 160.000 coches matriculados, sólo el 2,2% son eléctricos, lo que corresponde a 3.043 vehículos. en línea informó.

La tendencia en Schleswig-Holstein muestra una cuota de coches eléctricos del 3,3%, mientras que a nivel nacional sólo se alcanza el 3%. Regiones como Frisia septentrional obtienen resultados ligeramente mejores, con un 4%. En el primer trimestre de 2025, solo el 3,4% de los conductores en Lübeck cambiaron de motores de combustión a coches eléctricos, mientras que en Schleswig-Holstein fue el 4,1%. Estos valores ilustran la lenta transición hacia la electromovilidad. Mientras que la cuota de coches eléctricos e híbridos en Schleswig-Holstein aumentó un 31% en los últimos cinco años, en Baden-Württemberg incluso se registró un aumento del 46%.

Desafíos e infraestructura

En el próximo año 2035, la UE planea prohibir nuevas matriculaciones de automóviles con motor de combustión, lo que aumentará la presión sobre la movilidad eléctrica. Sin embargo, en 2024 el número de matriculaciones de coches eléctricos nuevos en Lübeck cayó un alarmante 27,4%. La tasa actual de matriculaciones de vehículos eléctricos nuevos en Schleswig-Holstein fue del 22,68% en abril de 2025. Sigue existiendo un problema de infraestructura: en Lübeck hay actualmente 408 puntos de carga de acceso público, mientras que las regiones vecinas de Stormarn, Ostholstein, el Ducado de Lauenburg y el distrito de Segeberg tienen 506, 609, 280 y 410 puntos de carga. Además, se han instalado 2.800 puntos de carga privados, principalmente en viviendas unifamiliares.

La exigencia de que en el futuro las gasolineras también ofrezcan cargadores rápidos es un paso más hacia la mejora de la infraestructura de carga. Rainer Löber, de TraveNetz, expresa su preocupación por la capacidad de la red eléctrica si el uso de coches eléctricos aumenta repentinamente. Según Löber, muchos vehículos de combustión podrían seguir circulando después de 2035, lo que amenaza con agravar el problema de la transición.

Cuotas de mercado y fabricantes

El panorama está cambiando en el mercado: Volkswagen lidera con alrededor de 19.000 nuevas matriculaciones de coches eléctricos en el período de enero a abril de 2025, lo que representa el 12% de todas las nuevas matriculaciones. Le sigue BMW con alrededor de 10.000 nuevas matriculaciones y una cuota de coches eléctricos del 18%. Tesla tiene casi 9.500 nuevas matriculaciones y sólo produce vehículos eléctricos de batería, lo que supone una cuota del 100%. A pesar de los menores volúmenes, Volvo prevé una cuota de BEV del 22%, la más alta entre los 20 principales fabricantes. Estas diferencias en la distribución del mercado ilustran las diferentes estrategias de los fabricantes de automóviles con respecto a la movilidad eléctrica, informa el revista.insta-drive.

En resumen, el futuro de los coches eléctricos en Lübeck y más allá sigue siendo apasionante, pero tanto la concienciación de la población como la infraestructura necesaria se enfrentan a importantes retos. La expansión de la red y la caída de los precios de los coches eléctricos y de las infraestructuras de carga podrían ser decisivos para la aceptación y difusión de los vehículos eléctricos a largo plazo.