¡Los Verdes exigen un seguro obligatorio a nivel nacional contra los peligros naturales!
Los Verdes piden un seguro obligatorio a nivel nacional para los peligros naturales. Sajonia-Anhalt podría ser pionera. Debates y modelos actuales.
¡Los Verdes exigen un seguro obligatorio a nivel nacional contra los peligros naturales!
En Alemania, la introducción del seguro obligatorio contra riesgos naturales se está convirtiendo cada vez más en el centro del debate político. Cornelia Lüddemann, presidenta del grupo parlamentario de los Verdes en Sajonia-Anhalt, pide un seguro solidario para catástrofes naturales que debería extenderse a todo el territorio federal. En su opinión, Sajonia-Anhalt podría actuar como pionera en este sentido. Los Verdes tienen previsto lanzar una iniciativa del Consejo Federal para lograr una regulación integral. Lüddemann también critica los largos tiempos de tramitación que tienen que soportar actualmente los ciudadanos y las empresas afectados y subraya la urgencia de cambiar la ley.
El ministro de Medio Ambiente, Armin Willingmann, del SPD, apoya la idea de un seguro obligatorio y subraya que a largo plazo deben reducirse los programas de ayuda estatal tras catástrofes naturales. "Debería elaborarse un proyecto de ley para ampliar el seguro de edificios residenciales a fin de incluir la protección elemental", afirmó Willingmann. También se está examinando si se debería dar a los propietarios de edificios la posibilidad de rechazar el seguro contra riesgos naturales, lo que los excluiría de toda ayuda estatal en caso de daños.
Apoyo y resistencia políticos
Si bien los Verdes y el SPD están a favor del seguro obligatorio, también existe resistencia dentro del panorama político. El grupo parlamentario FDP rechaza tal exigencia de seguro para los propietarios. Más bien exigen que se obligue a las compañías de seguros a hacer ofertas para asegurarse contra los peligros naturales.
Una mirada al pasado muestra la urgencia de estas medidas: en los últimos años, las catástrofes naturales han causado daños inmensos que, sin una cobertura de seguro adecuada, pueden incluso amenazar la existencia de muchos ciudadanos y empresas. A iniciativa de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia, el Consejo Federal ya ha decidido sobre el seguro obligatorio contra riesgos naturales. Esta decisión se produce en el contexto de que la falta de cobertura de seguro carga a los gobiernos federal y estatal con altos costos de seguimiento, lo que demuestra una vez más la necesidad de una solución política. Ahora se pide al gobierno federal que desarrolle una ley correspondiente.
Modelos ejemplares y desafíos
En la discusión política se están discutiendo varios modelos para encontrar una posible solución. Un ejemplo es el seguro multirriesgo solidario, como el que ofrece en Francia el “Pool Catastrophes Naturelles”, o el seguro Extremus, que se pone en juego como una colaboración público-privada. Reaseguradoras como Hannover Re calculan los daños asegurados por fenómenos naturales en otros países, como los terremotos en Turquía y Siria, entre 3,5 y 4 mil millones de euros.
Las inundaciones de 2021 en el valle del Ahr ilustran también los problemas que conlleva la falta de protección de seguros: en total, los daños asegurados ascendieron a 8.500 millones de euros en 213.000 siniestros. En muchas regiones vulnerables, las empresas tienen dificultades para obtener cobertura de seguro porque las aseguradoras se han vuelto menos dispuestas a ofrecer cobertura contra riesgos naturales. Especialmente en las zonas inundadas, a menudo ya no se dispone de cobertura de seguro, lo que subraya una vez más la demanda de un seguro obligatorio.
En general, el debate político sobre el seguro obligatorio contra riesgos naturales está acompañado de opiniones diferentes. Mientras que algunos políticos y asociaciones se muestran escépticos ante esta medida, los economistas del Instituto Ifo abogan por la introducción de este tipo de seguro. La introducción de una cobertura obligatoria contra riesgos naturales no sólo podría garantizar una mayor seguridad, sino también reducir potencialmente los costos para los gobiernos federal y estatal a largo plazo.
El proceso político sigue siendo apasionante y queda por ver con qué rapidez se podrá introducir la ley correspondiente. Los próximos meses serán decisivos para el futuro de los seguros en Alemania.