Preocupaciones por la inflación: una de cada tres personas cambia su comportamiento de ahorro; un nuevo estudio muestra ajustes inconsistentes.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.versicherungsbote.de: "Los alemanes consideran que la inflación es el mayor problema. Tres de cada cuatro encuestados están preocupados por el aumento de los precios. En general, casi una de cada tres personas ya ha cambiado su comportamiento de ahorro. Sin embargo, estos ajustes no son tan uniformes como se sabe a nivel macroeconómico, donde existe una clara relación positiva entre la tasa de ahorro y la inflación. Dos tercios de los que indican una corrección en el comportamiento de ahorro están acumulando mayores reservas debido a la inflación. Un tercio, por otro lado, dicen que deberían (o pueden) ahorrar menos, así lo demuestra un nuevo estudio del Instituto Alemán de Previsión para la Jubilación (DIA). El presente estudio proporciona información importante sobre...

Gemäß einem Bericht von www.versicherungsbote.de,“ Inflation wird von den Deutschen als größtes Problem wahrgenommen. Drei von vier Befragten sorgen sich wegen der Preissteigerungen. Insgesamt hat bereits fast jeder Dritte sein Sparverhalten geändert. Allerdings sind diese Anpassungen nicht so einheitlich, wie man es auf gesamtwirtschaftlicher Ebene kennt, wo ein klarer positiver Zusammenhang zwischen Sparquote und Inflation herrscht. Zwei Drittel derer, die eine Korrektur des Sparverhaltens angeben, bilden wegen der Inflation höhere Rücklagen. Ein Drittel hingegen sagt, dass weniger gespart werden soll (oder kann), das zeigt eine neue Studie des Deutschen Instituts für Altersvorsorge (DIA). Die vorliegende Studie liefert wichtige Erkenntnisse über …
Según un informe de www.versicherungsbote.de: "Los alemanes consideran que la inflación es el mayor problema. Tres de cada cuatro encuestados están preocupados por el aumento de los precios. En general, casi una de cada tres personas ya ha cambiado su comportamiento de ahorro. Sin embargo, estos ajustes no son tan uniformes como se sabe a nivel macroeconómico, donde existe una clara relación positiva entre la tasa de ahorro y la inflación. Dos tercios de los que indican una corrección en el comportamiento de ahorro están acumulando mayores reservas debido a la inflación. Un tercio, por otro lado, dicen que deberían (o pueden) ahorrar menos, así lo demuestra un nuevo estudio del Instituto Alemán de Previsión para la Jubilación (DIA). El presente estudio proporciona información importante sobre...

Preocupaciones por la inflación: una de cada tres personas cambia su comportamiento de ahorro; un nuevo estudio muestra ajustes inconsistentes.

Según un informe de www.versicherungsbote.de "," Los alemanes consideran que la inflación es el mayor problema. Tres de cada cuatro encuestados están preocupados por el aumento de precios. En general, casi una de cada tres personas ya ha cambiado su comportamiento de ahorro. Sin embargo, estos ajustes no son tan uniformes como lo son a nivel macroeconómico, donde existe una clara conexión positiva entre la tasa de ahorro y la inflación. Dos tercios de quienes indican una corrección en su comportamiento de ahorro están acumulando mayores reservas debido a la inflación. Un tercio, por el contrario, dice que debería (o puede) ahorrar menos, como muestra un nuevo estudio del Instituto Alemán sobre la previsión para la jubilación (DIA).

El presente estudio proporciona información importante sobre los efectos de la inflación en el comportamiento de ahorro de los alemanes. La tendencia a ahorrar más debido al aumento de los precios refleja la creciente preocupación de los consumidores por la inseguridad financiera. Esto podría tener implicaciones a largo plazo para el consumo y el crecimiento económico, ya que un mayor ahorro podría conducir a una menor demanda de bienes y servicios.

Además, las diferencias en el comportamiento de ahorro también podrían indicar que los grupos socioeconómicos se ven afectados de manera diferente por la inflación. Esto podría conducir a una mayor polarización de la sociedad, ya que algunos pueden ahorrar más mientras que otros se ven obligados a ahorrar menos y tal vez incluso a recortar el gasto.

En general, es importante seguir de cerca el impacto de la inflación en el comportamiento de ahorro y las consecuencias socioeconómicas resultantes para tomar medidas de política económica apropiadas que garanticen la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

Lea el artículo original en www.versicherungsbote.de

al articulo