El cambio climático como riesgo: Zúrich refuerza su estrategia sobre los riesgos climáticos
Zurich Insurance refuerza su estrategia climática y alerta de los riesgos del cambio climático para la economía y la sociedad.
El cambio climático como riesgo: Zúrich refuerza su estrategia sobre los riesgos climáticos
En una declaración reciente, Carsten Schildknecht, director ejecutivo de Zurich Alemania, describió el cambio climático como el mayor riesgo para la humanidad. Especialmente de cara a las próximas elecciones federales de 2024, llama la atención sobre la cada vez menor percepción pública sobre la cuestión de la protección del clima. Esto ocurre en el contexto de importantes desastres naturales como tormentas, fuertes lluvias, sequías e incendios forestales, que causaron daños masivos en todo el mundo en 2024.
Estos fenómenos extremos no sólo tienen efectos catastróficos para las personas y la naturaleza, sino que también tienen consecuencias financieras directas para la industria de seguros. Cada desastre natural supone una carga para el balance de Zurich, que Schildknecht percibe como una grave amenaza para la prosperidad y el crecimiento económico. Para afrontar este desafío, Zurich ha revisado su estrategia de sostenibilidad y ofrece a las empresas asesoramiento preventivo sobre los riesgos climáticos.
Estrategia y objetivos de sostenibilidad
Desde 2021, Zurich ya ha reducido las emisiones de CO₂ en un 74 por ciento y aspira a alcanzar emisiones netas cero para 2050. Además, la empresa planea equipar al 75 por ciento de sus socios contractuales con objetivos climáticos definidos para 2030. La contaminación de CO₂ por metro cuadrado en las inversiones inmobiliarias debería reducirse en un 45 por ciento durante este período.
Schildknecht también destaca la necesidad de máxima transparencia en los proyectos de compensación de CO₂. Para respaldar estos objetivos, Zurich está desarrollando herramientas digitales de análisis de riesgos climáticos para preparar mejor a las empresas para condiciones climáticas desafiantes. En 2023, las primas de seguros de la compañía ascendieron a 5.880 millones de euros, y solo los seguros de propiedad y accidentes aumentaron un 9,4 por ciento hasta 3.140 millones de euros.
Adaptación al clima y preparación para desastres
En un contexto más amplio, la conexión entre la adaptación al clima y la prevención de desastres es de vital importancia, como también destaca la Agencia Federal de Medio Ambiente. El proceso de la CMNUCC enfatiza la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar a los estados vulnerables en su adaptación al cambio climático. Esta agenda internacional se ve reforzada por el Marco de Sendai, cuyo objetivo es minimizar los riesgos de eventos catastróficos.
Estas estrategias no sólo son importantes a nivel internacional, sino que también en Alemania se está trabajando para integrar la adaptación al clima y la prevención de desastres. Para ello, se creó una alianza estratégica de autoridades para promover el intercambio de información sobre cambio climático y eventos extremos. Wuppertal representa un ejemplo positivo de la exitosa combinación de adaptación climática y protección civil.
El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente también destaca el daño económico que los riesgos climáticos causan en Europa. Estos hallazgos respaldan la relevancia de los planes integrados de acción climática y resiliencia en las ciudades, como se describe en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11b de la Agenda de las Naciones Unidas. Para superar eficazmente los desafíos del cambio climático, es esencial una estrecha cooperación entre la gestión de crisis, la prevención de desastres y la adaptación al clima.
La iniciativa de Zurich Alemania y los enfoques coordinados internacionalmente para la adaptación climática demuestran la urgencia y necesidad de abordar de manera proactiva la crisis climática. El objetivo de afrontar los efectos del cambio climático de manera sostenible y resiliente sólo puede lograrse mediante una acción conjunta.