Daños por miles de millones para las compañías de seguros de salud: ¡el gobierno federal planea reformas decisivas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El dinero de los ciudadanos supone una pesada carga para las compañías de seguros de salud. El gobierno federal quiere garantizar una financiación estable mediante reformas y ayuda financiera.

Daños por miles de millones para las compañías de seguros de salud: ¡el gobierno federal planea reformas decisivas!

La carga financiera que suponen para las compañías de seguros de enfermedad los beneficiarios de prestaciones ciudadanas ha alcanzado niveles alarmantes en Alemania. Según un informe reciente del Frankfurter Rundschau Estos destinatarios cargan las arcas con miles de millones de dólares. El Gobierno federal ya ha puesto a disposición 800 millones de euros para cubrir los déficits surgidos. Aunque se trata de un paso en la dirección correcta, se consideran necesarias nuevas reformas para evitar futuros aumentos de las contribuciones.

La ministra de Sanidad, Nina Warken (CDU), se ha especializado en garantizar la financiación de los costes de tratamiento de los beneficiarios de las prestaciones ciudadanas. Actualmente, el gobierno federal cubre las cotizaciones al seguro médico de este grupo, pero se ha demostrado que estos pagos son insuficientes. Los desempleados afiliados al seguro médico obligatorio sólo reciben una cantidad fija mensual de 109 euros, lo que sólo corresponde a aproximadamente un tercio de lo que realmente necesitan. Según un informe del instituto de investigación sanitaria IGES, en 2022 habría que pagar unos 311 euros para cubrir los costes.

Déficits crecientes y demandas de cambio

Las compañías de seguros de enfermedad calculan que el déficit aumentará a unos diez mil millones de euros al año debido a las contribuciones insuficientes. Por ello, Warken pide que los costes del tratamiento sean cubiertos íntegramente por el presupuesto federal. Ella recibe el apoyo de Klaus Holetschek (CSU), quien también exige que las prestaciones no relacionadas con los seguros se sustituyan por ingresos fiscales. Linda Heitmann (Verdes), sin embargo, critica las contribuciones insuficientes del gobierno federal y pide que se estabilice el apoyo financiero.

El problema de las compañías de seguros de salud que se encuentran en dificultades financieras debido a las bajas cotizaciones no es nuevo, pero hasta ahora apenas se ha abordado. El ministro Warken tiene previsto reducir el número de beneficiarios de prestaciones ciudadanas para aliviar la carga de las compañías de seguros de enfermedad. La presión sobre las compañías de seguros de salud va en aumento, entre otras cosas porque los seguros de salud y de enfermería cuestan actualmente 657 millones de euros al mes.

Relación entre costos y utilización.

Richard Ochmann, del IGES, señala que la tarifa fija actual de 119,60 euros por beneficiario de prestaciones ciudadanas en 2022 es claramente inferior a la cantidad requerida. El Estado cubre hasta 421,77 euros de la prima mensual para los beneficiarios de prestaciones ciudadanas con seguro privado. Esta disparidad tiene efectos de gran alcance en las compañías de seguros de salud; Cabe destacar especialmente que el número de beneficiarios de ALG II que utilizan las prestaciones del seguro médico obligatorio se ha reducido en un 15 por ciento en comparación con 2016. Sin embargo, los costes de la atención médica han aumentado de 2.368 euros por beneficiario en 2016 a 2.735 euros en 2022.

El gasto total de las compañías de seguros de salud para los beneficiarios de ALG II y sus familiares coasegurados cayó de 15.486 millones de euros en 2016 a 15.127 millones de euros en 2022. Esto se debe en parte al ahorro en costes administrativos. Al mismo tiempo, efectos especiales como la pandemia y la afluencia de refugiados ucranianos más jóvenes y sanos han provocado un menor uso de los servicios médicos por parte de los beneficiarios del ALG II.