Se adoptan nuevas normas de la UE para los seguros: los expertos elogian la reforma como una oportunidad para el mercado financiero
Según un informe de www.faz.net, las normas revisadas de la UE en materia de seguros prácticamente están decididas. La reforma apunta a relajar los requisitos de capital, diferenciar entre compañías de seguros pequeñas y grandes y favorecer a los proveedores que invierten en activos “verdes”. El impacto de esta reforma en el mercado podría ser significativo. Relajar los requisitos de capital liberará grandes cantidades de capital previamente inmovilizado. Esto podría conducir a una mayor financiación de las inversiones productivas, lo que en última instancia beneficiaría a los consumidores. Además, se privilegia a las aseguradoras que invierten en inversiones “verdes”, lo que apoya la promoción de inversiones sostenibles. Esto podría conducir a un cambio hacia...

Se adoptan nuevas normas de la UE para los seguros: los expertos elogian la reforma como una oportunidad para el mercado financiero
Según un informe de www.faz.net, las normas revisadas de la UE en materia de seguros prácticamente están decididas. La reforma apunta a relajar los requisitos de capital, diferenciar entre compañías de seguros pequeñas y grandes y favorecer a los proveedores que invierten en activos “verdes”.
El impacto de esta reforma en el mercado podría ser significativo. Relajar los requisitos de capital liberará grandes cantidades de capital previamente inmovilizado. Esto podría conducir a una mayor financiación de las inversiones productivas, lo que en última instancia beneficiaría a los consumidores.
Además, se privilegia a las aseguradoras que invierten en inversiones “verdes”, lo que apoya la promoción de inversiones sostenibles. Esto podría conducir a un cambio hacia la inversión sostenible en la industria.
En términos del consumidor, el impacto podría materializarse en inversiones de capital más atractivas y a más largo plazo. El refuerzo de la competitividad de las compañías de seguros europeas también beneficiaría a los consumidores, al beneficiarse de una sólida posición financiera de las empresas.
La reforma también significa una mayor consideración del riesgo de tasas de interés, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de las tasas de interés negativas en el futuro.
En general, la reforma tiene como objetivo hacer que la industria de seguros sea más resiliente y mejorar la protección de los asegurados, lo que podría ser un avance positivo para el mercado, los consumidores y la industria en su conjunto.
Como economista, creo que esta reforma fortalecerá la industria de seguros en Europa y garantizará un panorama futuro más sostenible y resiliente.
Lea el artículo fuente en www.faz.net