¡El gobierno planea acceder a miles de millones de cuentas inactivas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El gobierno federal planea utilizar fondos de cuentas inactivas para fines benéficos. Los críticos advierten sobre violaciones a la propiedad.

¡El gobierno planea acceder a miles de millones de cuentas inactivas!

En Alemania hay una cantidad importante de dinero en las llamadas cuentas inactivas. Se estima que entre 2.000 y 9.000 millones de euros permanecen inactivos en estas cuentas, que a menudo se crean tras la muerte del titular o porque han sido olvidadas. Esta cuestión ha llamado ahora la atención del gobierno federal, que planea hacer un buen uso de estos fondos. Esto estaba incluido en el acuerdo de coalición, pero es sólo una declaración de intenciones, ya que todavía no existe ningún proyecto de ley. Dentro Digital informa que actualmente en Alemania no existen normas sobre el manejo de fondos "abandonados", a diferencia de muchos otros países de la UE.

La definición de cuentas inactivas no es uniforme. Según una breve información del Bundestag alemán de 2019, una cuenta inactiva existe si no hay contacto con los titulares o personas autorizadas durante un largo período de tiempo. Sin embargo, no está claro después de qué período una cuenta se clasifica como inactiva y, por tanto, inactiva. Thorsten Höche, consejero general de la Asociación Bancaria Alemana, afirmó que actualmente no existen requisitos legales para especificar un período preciso, lo que plantea obstáculos legales. MDR Destaca que no está claramente definida la determinación de si una cuenta se considera inactiva después de cinco, diez o veinte años sin movimiento.

Críticas al plan del gobierno federal

Los planes del gobierno federal encuentran resistencia. Höche señala que el deseado acceso a estos fondos podría representar una interferencia con los derechos de propiedad de los testadores o de los clientes bancarios supervivientes. Según la situación jurídica actual, en el caso de un titular de cuenta fallecido, primero se debe aclarar si existen herederos. Si no es así, el dinero va al Estado. En el pasado, los bancos podían excluir y gravar el dinero que permanecía intacto durante 30 años si los estados no hacían valer el reclamo de herencia.

Un aspecto central sigue siendo la cuestión de qué pasará con las cuentas si el propietario aparece de repente y exige la devolución de sus depósitos. Actualmente, los bancos están obligados a pagar dichos fondos, pero no está claro cómo se puede garantizar esto bajo una posible nueva regulación. Estas incertidumbres están generando un creciente escepticismo hacia los planes del gobierno y resaltan la complejidad del problema.