Devolución de una póliza de seguro de vida en caso de objeción: lo que los asegurados deben saber
Según un informe de www.haufe.de, el Tribunal Regional Superior de Colonia decidió que, en caso de que se prospere la objeción del contrato, una compañía de seguros de vida debe reembolsar las primas pagadas por enriquecimiento injusto. Se trata de una demanda específica presentada por una mujer que había contratado un seguro de vida vinculado a fondos de inversión y se declaró en contra después de realizar algunos pagos. El tribunal dictaminó que un asegurado puede reclamar la devolución de las primas pagadas después de una objeción exitosa, pero debe establecerse un equilibrio razonable y una distribución justa del riesgo entre las partes. La compañía de seguros podrá hacer deducciones por la protección de riesgos prestada, pero no podrá deducir los costos de adquisición y administración. Desde la perspectiva de un experto económico, esto...

Devolución de una póliza de seguro de vida en caso de objeción: lo que los asegurados deben saber
Según un informe de www.haufe.de, el Tribunal Regional Superior de Colonia decidió que una compañía de seguros de vida debe reembolsar las primas pagadas por enriquecimiento injusto en caso de que se prospere la objeción del contrato. Se trata de una demanda específica presentada por una mujer que había contratado un seguro de vida vinculado a fondos de inversión y se declaró en contra después de realizar algunos pagos.
El tribunal dictaminó que un asegurado puede reclamar la devolución de las primas pagadas después de una objeción exitosa, pero debe establecerse un equilibrio razonable y una distribución justa del riesgo entre las partes. La compañía de seguros podrá hacer deducciones por la protección de riesgos prestada, pero no podrá deducir los costos de adquisición y administración.
Desde la perspectiva de un economista, esta decisión tiene implicaciones potencialmente de gran alcance para la industria de seguros. Por un lado, esto podría llevar a que los asegurados recurran cada vez más a su derecho de oposición para exigir el reembolso de las primas. Esto podría generar cargas financieras para las compañías de seguros. Además, podría surgir una situación tensa entre las compañías de seguros y los clientes en lo que respecta al cálculo específico de los importes de reembolso.
También podría conducir a una mayor concienciación entre los asegurados sobre sus términos y condiciones contractuales, ya que es esencial un buen conocimiento de sus derechos y obligaciones en caso de contradicción.
En general, la decisión del Tribunal Regional Superior de Colonia podría generar una mayor incertidumbre y una mayor conciencia jurídica en relación con los contratos de seguros de vida. Esto podría plantear nuevos desafíos tanto para los clientes como para las compañías de seguros.
Lea el artículo fuente en www.haufe.de