Compensación por el dolor y el sufrimiento a pesar de una enfermedad mental previa: ¡el juicio causa revuelo!
Descubra cómo una sentencia judicial determina la indemnización por daños psicológicos tras un accidente de tráfico.
Compensación por el dolor y el sufrimiento a pesar de una enfermedad mental previa: ¡el juicio causa revuelo!
Una sentencia actual del Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein, dictada el 19 de marzo de 2024, aborda la compleja evaluación de las reclamaciones de indemnización por daños psicológicos como consecuencia de un accidente de tráfico. El caso involucró a un motociclista de 62 años que cayó por violación del derecho de vía durante un accidente el 23 de agosto de 2014. El demandante sufrió una fractura de costilla y tuvo que recibir atención médica, además de daños psicológicos como resultado del accidente.
El tribunal determinó que el demandante fue declarado incapaz de trabajar debido a un accidente durante aproximadamente siete meses. Sin embargo, el derecho a una indemnización por otros problemas psicológicos y físicos suscitó controversias. La compañía de seguros del demandado rechazó los problemas psicológicos del demandante como preexistentes y rechazó otras reclamaciones. El tribunal sólo reconoció la incapacidad para trabajar hasta finales de marzo de 2015 como consecuencia del accidente; A partir de abril, las causas de sus deterioros se debían a enfermedades psicológicas previas.
Complejidad de la evaluación jurídica
Esta sentencia pone de relieve los desafíos que plantea la evaluación jurídica de las lesiones psicológicas tras un accidente. Los jueces reconocieron que los trastornos mentales no siempre pueden atribuirse al hecho perjudicial. Estos también incluyen casos con energías de bajo impacto o las llamadas neurosis de deseo, que pueden servir como pretexto para la seguridad financiera. Estos aspectos deben considerarse de forma diferenciada a la hora de valorar los daños.
La decisión también redujo la indemnización por daños y perjuicios a un total de 15.000 euros, deduciéndose los pagos ya realizados por valor de 4.000 euros. La carga de la prueba recaía en el autor, lo que significa que era responsable de probar el daño psicológico posterior. El tribunal se basó en informes médicos que analizaron los diferentes efectos del accidente en el demandante.
Consecuencias y efectos jurídicos sobre el demandante
Debido a la actitud negativa de la compañía de seguros, las reclamaciones de indemnización del demandante fueron examinadas detalladamente y parcialmente rechazadas. Si bien el tribunal consideró que las discapacidades psicológicas se consideraban relacionadas con el accidente hasta finales de marzo de 2015, limitó las solicitudes de asistencia más allá de este período. Esta decisión ilustra cómo la historia psicológica y las condiciones médicas existentes pueden desempeñar un papel en la evaluación de daños.
La sentencia muestra la necesidad de un análisis jurídico preciso en los casos de consecuencias psicológicas de los accidentes. Los jueces también ordenaron intereses sobre las reclamaciones por daños desde el 11 de diciembre de 2017 y señalaron que los honorarios legales previos al juicio son recuperables con base en la reclamación por daños admitida. Esta sentencia no sólo arroja luz sobre la base jurídica de los afectados, sino que también ilustra las dificultades para hacer cumplir las reclamaciones de indemnización en casos tan complejos.
Puede encontrar más detalles sobre los aspectos legales de las lesiones psicológicas tras accidentes de tráfico en anwalt.de y kanzlei-kotz.de.