Engaño al contratar un seguro: ¡la sentencia de Kiel sorprende a los comerciantes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El seguro cibernético ofrece protección contra ataques, pero la información incorrecta puede provocar la denegación de beneficios. Sentencia del LG Kiel.

Engaño al contratar un seguro: ¡la sentencia de Kiel sorprende a los comerciantes!

Cada vez más empresas artesanales, especialmente pequeñas y medianas empresas, se convierten en blanco de los delitos cibernéticos. Las consecuencias de los ciberataques suelen ser graves y van desde fallos operativos hasta extorsión financiera y pérdidas graves de datos. En este contexto, el ciberseguro está adquiriendo cada vez más importancia, ya que ofrece protección contra este tipo de riesgos. Sin embargo, los posibles asegurados deben proporcionar información precisa al adquirir un seguro cibernético, ya que la información incorrecta puede causar problemas importantes. Así informado Hoja de manualidades que una aseguradora puede negarse a liquidar reclamaciones si el cliente hace trampa al celebrar el contrato.

Un caso actual ante el Tribunal Regional de Kiel ilustra las consecuencias de la información falsa. Al solicitar el seguro cibernético, el cliente afirmó que todos los ordenadores del trabajo estaban equipados con el software más reciente y que se habían realizado actualizaciones de seguridad. En realidad, varios ordenadores estaban desactualizados y no existía ningún software antimalware. El ordenador con Windows 2008 utilizado para la tienda web fue especialmente crítico porque sus actualizaciones de seguridad ya habían caducado. Después de un ciberataque, las operaciones se cerraron temporalmente y la aseguradora se negó a pagar, lo que dio lugar a un litigio.

Sentencia judicial y consecuencias.

En este caso, el Tribunal Regional de Kiel decidió que la compañía de seguros no tenía que pagar los daños debidos a declaraciones fraudulentas. La información crucial sobre seguridad informática necesaria para evaluar el riesgo del contrato de seguro se proporcionó incorrectamente. El empleado responsable respondió a las preguntas del cuestionario sin una verificación suficiente y proporcionó información incorrecta de manera fraudulenta. El tribunal consideró que el empleado no había comprobado él mismo el estado de seguridad del sistema informático y no recordaba haber ordenado dicha verificación. Esta sentencia, dictada el 23 de mayo de 2024 (ref. 5 O 128/21), subraya la necesidad de que las empresas controlen cuidadosamente la información sobre seguridad informática.

Para fundamentar la sentencia se hizo referencia al artículo 123 del Código Civil alemán (BGB), que permite impugnar un contrato por tergiversación fraudulenta. En caso de engaño fraudulento, el contrato queda anulado con carácter retroactivo, lo que puede tener graves consecuencias económicas para la empresa afectada. En caso de negligencia grave, el asegurador también podría reducir el daño, lo que puede agravar aún más la situación para el tomador del seguro. Por ello, a la hora de contratar un ciberseguro, es recomendable implicar a varias personas en la comprobación de las respuestas del cuestionario para asegurarse de que toda la información es correcta.

Los clientes potenciales también deben ser conscientes de que los requisitos de cobertura de seguro han aumentado en los últimos años. A menudo tienen que rellenar extensos cuestionarios de evaluación de riesgos, y las respuestas falsas pueden poner en peligro irreversiblemente el acuerdo en caso de reclamación. Un conocimiento profundo de la seguridad informática y su documentación es esencial para que cualquier empresa artesanal esté protegida de forma óptima en caso de emergencia.