Accidente de lobo: por qué el seguro no tiene que pagar
Descubra por qué su seguro a todo riesgo no paga después de un accidente con un lobo. Comportamiento correcto e información importante en caso de avería del coche. #accidente de lobo #seguros #tráfico #accidente automovilístico

Accidente de lobo: por qué el seguro no tiene que pagar
Después del accidente con un lobo en la B 71 a principios de abril, los propietarios de automóviles se enfrentan a la pregunta de qué hacer y si el seguro a todo riesgo cubrirá los daños del vehículo. En tales casos, es importante comportarse correctamente para poder hacer valer adecuadamente posibles reclamaciones. Sin embargo, el seguro a todo riesgo no cubre todos los daños causados por una colisión con un animal.
Los daños causados por animales salvajes como los lobos suelen estar incluidos en el seguro a todo riesgo parcial. Sin embargo, puede haber excepciones dependiendo de las condiciones individuales del contrato. Si el seguro no cubre los daños, es posible que los propietarios de automóviles tengan que pagar ellos mismos para reparar o reemplazar su vehículo.
Es recomendable informarse previamente de las condiciones del seguro y, en caso de accidente con un lobo, contactar con la compañía aseguradora para aclarar los siguientes pasos. La documentación precisa del accidente y los daños al vehículo puede ser útil para respaldar las reclamaciones contra la compañía de seguros.
En última instancia, depende de las condiciones individuales del contrato si el seguro a todo riesgo debe pagar después de un accidente con un lobo. Por lo tanto, los propietarios de vehículos deberían aclarar de antemano qué daños están cubiertos y, si es necesario, considerar la posibilidad de contratar un seguro adicional para estar cubiertos en todas las eventualidades.