Servicios de atención ambulatoria en dificultades financieras: la encuesta de Diakonie predice altos déficits para 2023.
Según un informe de www.tag24.de, según un estudio de Diakonie Deutschland, la situación económica de los servicios de atención ambulatoria en Alemania está empeorando. El 72,7 por ciento de los servicios de atención ambulatoria encuestados evaluaron su situación económica como tensa. El 54 por ciento terminó 2022 con un déficit anual y el 62 por ciento espera otro resultado negativo en 2023. Alrededor de un tercio de los servicios solo tienen una reserva de liquidez de tres meses o menos. Casi uno de cada diez servicios considera que su situación existencial está tan amenazada que podría verse obligado a cerrar en los próximos dos años. Los graves problemas financieros de los servicios de atención ambulatoria en Alemania han...

Servicios de atención ambulatoria en dificultades financieras: la encuesta de Diakonie predice altos déficits para 2023.
Según un informe de www.tag24.de,
Según un estudio de Diakonie Deutschland, la situación económica de los servicios de atención ambulatoria en Alemania está empeorando. El 72,7 por ciento de los servicios de atención ambulatoria encuestados evaluaron su situación económica como tensa. El 54 por ciento terminó 2022 con un déficit anual y el 62 por ciento espera otro resultado negativo en 2023. Alrededor de un tercio de los servicios solo tienen una reserva de liquidez de tres meses o menos. Casi uno de cada diez servicios considera que su situación existencial está tan amenazada que podría verse obligado a cerrar en los próximos dos años.
Los graves problemas económicos de los servicios de atención ambulatoria en Alemania repercuten en el mercado y en el sector financiero. La insolvencia de los servicios de enfermería y de los centros de diaconía puede provocar pérdidas de empleo y aumentar la presión sobre la asistencia sanitaria pública. La encuesta también destaca la ya conocida escasez de trabajadores calificados en el sector de la salud y el grave impacto financiero de la pandemia de Covid-19.
El sector financiero tendrá que prepararse para riesgos cada vez mayores de impago, ya que la tensa situación financiera de muchos servicios de atención provoca retrasos en los pagos y cuellos de botella económicos. Las inversiones y los préstamos en el sector asistencial deben examinarse cuidadosamente para minimizar el riesgo de impago e insolvencia.
Los políticos deben tomar medidas para estabilizar la situación económica de los servicios de atención ambulatoria y apoyar al sector de la atención en su conjunto. Medidas como aumentar la remuneración de las enfermeras y promover programas de formación y educación superior para el personal de enfermería podrían ayudar a mejorar la situación y reducir los riesgos financieros para los inversores.
Lea el artículo fuente en www.tag24.de