Análisis del balance eléctrico de 2023: ¿Qué importancia tienen los informes de éxito de Robert Habeck?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.tichyseinblick.de, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, hizo comentarios positivos sobre el balance eléctrico a principios de 2023. Anunció con orgullo que por primera vez se había superado la marca del 50 por ciento para las energías renovables y que la generación de energía con carbón había caído a su nivel más bajo desde los años cincuenta. Sin embargo, diversos hechos demuestran que este júbilo no se debe exclusivamente a la expansión de las energías renovables. La reducción de las emisiones de CO2 en Alemania en 73 millones de toneladas se debió en un 50 por ciento a la caída económica y sólo en un 15 por ciento a la ampliación de las plantas de energía solar y eólica. La recesión económica en Alemania, provocada políticamente, provocó una disminución del consumo de electricidad...

Gemäß einem Bericht von www.tichyseinblick.de, hat sich der deutsche Wirtschaftsminister Robert Habeck zum Jahresanfang 2023 positiv zur Strombilanz geäußert. Er verkündete stolz, dass erstmals die 50-Prozent-Marke bei den Erneuerbaren Energien geknackt wurde und die Kohleverstromung auf den tiefsten Stand seit den fünfziger Jahren gesunken ist. Allerdings zeigen diverse Fakten, dass diese Jubelmeldung nicht ausschließlich auf den Ausbau der erneuerbaren Energien zurückzuführen ist. Die Reduzierung des deutschen CO2-Ausstoßes um 73 Millionen Tonnen lag zu 50 Prozent am Wirtschaftsrückgang und nur zu 15 Prozent am Ausbau von Solar- und Windkraftanlagen. Die politisch verursachte Wirtschaftsrezession in Deutschland führte zu einem Rückgang des Stromverbrauchs …
Según un informe de www.tichyseinblick.de, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, hizo comentarios positivos sobre el balance eléctrico a principios de 2023. Anunció con orgullo que por primera vez se había superado la marca del 50 por ciento para las energías renovables y que la generación de energía con carbón había caído a su nivel más bajo desde los años cincuenta. Sin embargo, diversos hechos demuestran que este júbilo no se debe exclusivamente a la expansión de las energías renovables. La reducción de las emisiones de CO2 en Alemania en 73 millones de toneladas se debió en un 50 por ciento a la caída económica y sólo en un 15 por ciento a la ampliación de las plantas de energía solar y eólica. La recesión económica en Alemania, provocada políticamente, provocó una disminución del consumo de electricidad...

Análisis del balance eléctrico de 2023: ¿Qué importancia tienen los informes de éxito de Robert Habeck?

Según un informe de www.tichyseinblick.de El Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, hizo comentarios positivos sobre el balance eléctrico a principios de 2023. Anunció con orgullo que por primera vez se había superado la marca del 50 por ciento para las energías renovables y que la generación de energía con carbón había caído a su nivel más bajo desde los años 50. Sin embargo, diversos hechos demuestran que este júbilo no se debe exclusivamente a la expansión de las energías renovables.

La reducción de las emisiones de CO2 en Alemania en 73 millones de toneladas se debió en un 50 por ciento a la caída económica y sólo en un 15 por ciento a la ampliación de las plantas de energía solar y eólica. La recesión económica en Alemania, provocada políticamente, provocó una disminución del consumo de electricidad del 5,4 por ciento en comparación con el año anterior. Esto tuvo un impacto en la industria de alto consumo energético, cuyas empresas en muchos casos redujeron su producción o la trasladaron al extranjero. Además, las importaciones de electricidad a Alemania aumentaron un 63 por ciento porque la electricidad del extranjero durante muchos días era más barata que la electricidad nacional.

Los hechos sugieren que el historial positivo del ministro debe considerarse con cautela. A pesar de la caída de la demanda, la electricidad procedente de Alemania es cara y genera muchas emisiones de CO2. Al mismo tiempo, el país industrial más grande de Europa depende ahora de sus vecinos para su suministro de electricidad. Hay nuevos desafíos para el futuro, como la necesidad de construir centrales eléctricas de gas con una capacidad de 60 gigavatios de aquí a 2030, para las que actualmente no hay planes de financiación ni de construcción.

Esto sugiere que las declaraciones positivas del ministro sobre el balance eléctrico de 2023 requieren una visión más matizada para comprender el impacto real en el mercado y el sector financiero.

Lea el artículo fuente en www.tichyseinblick.de

al articulo