Escasez de mano de obra en Alemania: las solicitudes de pensión a los 63 años aumentan un 16,8 por ciento
Un análisis del Tagesspiegel muestra que el número de solicitudes de “pensión a los 63 años” ha aumentado considerablemente. A finales de septiembre ya se habían recibido 245.289 nuevas solicitudes, lo que corresponde a un aumento del 16,8 por ciento en comparación con el año anterior. El aumento se atribuye, entre otras cosas, a la jubilación de la generación del baby boom. A finales de abril ya había un total de 2,2 millones de usuarios de este tipo de pensión. Las pensiones de este grupo son elevadas, lo que hace que el coste mensual de las pensiones aumente hasta los 3.700 millones de euros. Un estudio de la red demográfica ddn también muestra que casi dos tercios de los empleados antes de la edad legal de jubilación...

Escasez de mano de obra en Alemania: las solicitudes de pensión a los 63 años aumentan un 16,8 por ciento
Un análisis del Tagesspiegel muestra que el número de solicitudes de “pensión a los 63 años” ha aumentado considerablemente. A finales de septiembre ya se habían recibido 245.289 nuevas solicitudes, lo que corresponde a un aumento del 16,8 por ciento en comparación con el año anterior. El aumento se atribuye, entre otras cosas, a la jubilación de la generación del baby boom. A finales de abril ya había un total de 2,2 millones de usuarios de este tipo de pensión. Las pensiones de este grupo son elevadas, lo que hace que el coste mensual de las pensiones aumente hasta los 3.700 millones de euros. Un estudio de la red demográfica ddn muestra también que casi dos tercios de los empleados quieren dejar su trabajo antes de la edad legal de jubilación, aunque por ello tengan que aceptar deducciones. A una gran mayoría le gustaría poder jubilarse a más tardar a los 63 años, mientras que menos del 15 por ciento de los trabajadores menores de 30 años pueden imaginarse trabajando hasta los 67 años.
Estas cifras tienen posibles implicaciones para el mercado laboral y el sector financiero. La creciente jubilación de la generación del baby boom podría aumentar aún más la escasez de mano de obra, ya que hay menos trabajadores disponibles. Las empresas pueden tener dificultades para encontrar personal cualificado, lo que podría afectar a la productividad y la competitividad.
En el aspecto financiero, el aumento de los costes de la “pensión a los 63 años” supondrá un desafío para el sistema de seguro de pensiones y el presupuesto estatal. Los costes mensuales de 3.700 millones de euros no podrían ser sostenibles a largo plazo. Quizás sea necesario tomar medidas para mantener financieramente estable el sistema de pensiones, como aumentar la edad de jubilación o reevaluar el sistema de pensiones.
Queda por ver cómo se desarrollará esta evolución en el futuro y qué medidas específicas se tomarán para mitigar el impacto en el mercado laboral y el sector financiero.
Fuente: Según un informe de www.tagesspiegel.de
Lea el artículo fuente en www.tagesspiegel.de