Argentina: ¡Inflación del 161 por ciento! El nuevo gobierno provoca turbulencias con devaluación y medidas de austeridad: el FMI da luz verde
Según un informe de www.fr.de, el nuevo presidente Javier Milei está recortando el gasto público de Argentina y el peso se está devaluando. El FMI lo elogia. La economía argentina está siendo sacudida por las drásticas medidas adoptadas por el nuevo presidente Javier Milei. En un primer acto oficial, Milei anunció planes para recortar el gasto público en 20 mil millones de dólares, lo que probablemente conducirá a un aumento de la inflación y al agravamiento de los problemas económicos del país. Se espera que estas medidas conduzcan a una nueva caída del PIB en 2024, y la ya alta tasa de inflación del 142 por ciento seguirá aumentando. Además, la pobreza...

Argentina: ¡Inflación del 161 por ciento! El nuevo gobierno provoca turbulencias con devaluación y medidas de austeridad: el FMI da luz verde
Según un informe de www.fr.de,
El nuevo presidente Javier Milei está recortando el gasto público de Argentina y el peso se está devaluando. El FMI lo elogia.
La economía argentina está siendo sacudida por las drásticas medidas adoptadas por el nuevo presidente Javier Milei. En un primer acto oficial, Milei anunció planes para recortar el gasto público en 20 mil millones de dólares, lo que probablemente conducirá a un aumento de la inflación y al agravamiento de los problemas económicos del país. Se espera que estas medidas conduzcan a una nueva caída del PIB en 2024, y la ya alta tasa de inflación del 142 por ciento seguirá aumentando. Además, se espera que la pobreza en el país aumente considerablemente, lo que podría provocar malestar social.
La devaluación del peso mejorará la competitividad de las exportaciones argentinas, pero al mismo tiempo encarecerá las importaciones, lo que podría aumentar aún más la inflación. Se espera que los recortes anunciados en el gasto público provoquen despidos masivos en el sector público y podrían aumentar aún más las tensiones entre la población.
La reacción del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las medidas del presidente Milei fue sorprendentemente positiva, ya que el FMI acogió las medidas como un paso hacia la estabilización de la economía y el fortalecimiento del sistema de tipo de cambio. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cómo el gobierno frenará la inflación persistente sin aumentar las dificultades sociales.
En general, se espera que la situación económica en Argentina siga siendo inestable debido a las medidas anunciadas y que los próximos meses sean turbulentos.
Lea el artículo fuente en www.fr.de