Argentina: Milei introduce estrictas medidas de austeridad
Argentina bajo el presidente Milei en un punto de inflexión: se anuncia el primer superávit presupuestario en 15 años. La política de austeridad tiene éxito, pero las críticas a sus efectos sociales son fuertes. Leer más.

Argentina: Milei introduce estrictas medidas de austeridad
El presidente de Argentina, Javier Milei, introdujo estrictas medidas de austeridad después de asumir el cargo y recientemente anunció un superávit presupuestario. Esto representa un importante punto de inflexión, ya que se trata del primer superávit trimestral en más de 15 años. El monto del superávit asciende al equivalente de 315 millones de dólares, lo que corresponde al 0,2 por ciento del producto interno bruto.
Milei describió este éxito como un hito en sus esfuerzos por abordar la crisis económica de larga data del país. Entre otras cosas, se eliminaron miles de empleos en el sector público, se recortaron subsidios y se cancelaron programas sociales para estabilizar la situación económica. A pesar de estas medidas, algunos critican que las medidas de austeridad han llevado a muchas personas a caer en la pobreza.
Aunque la tasa de inflación ha caído, un 280 por ciento sigue siendo uno de los niveles más altos del mundo. Este dato fue publicado el 23 de abril de 2024 en el programa Deutschlandfunk.
Los esfuerzos del presidente Milei por lograr un superávit presupuestario están en el centro del debate sobre la política económica de Argentina. Sin embargo, la evaluación del impacto de estas medidas sobre la población y la estabilidad económica a largo plazo del país sigue siendo controvertida. A pesar del éxito logrado, el gobierno seguirá enfrentando desafíos mientras el país enfrenta persistentes problemas sociales y económicos.