La economía de Brandeburgo advierte: ¡La prohibición de los motores de combustión en la UE podría ser catastrófica!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La economía de Brandeburgo advierte sobre una prohibición de la UE de los motores de combustión a partir de 2030 y pide regulaciones transitorias flexibles y una mejor infraestructura de carga.

Brandenburgs Wirtschaft warnt vor EU-Verbrennerverbot ab 2030, fordert flexible Übergangsregelungen und bessere Ladeinfrastruktur.
La economía de Brandeburgo advierte sobre una prohibición de la UE de los motores de combustión a partir de 2030 y pide regulaciones transitorias flexibles y una mejor infraestructura de carga.

La economía de Brandeburgo advierte: ¡La prohibición de los motores de combustión en la UE podría ser catastrófica!

La economía de Brandeburgo está preocupada por los planes de la UE de introducir una prohibición general de los vehículos de combustión, especialmente los de alquiler y de empresa, de aquí a 2030. La presidenta de la IHK Potsdam, Ina Hänsel, advierte de la necesidad de apertura tecnológica y pide que se aprueben los biocombustibles, el hidrógeno y los modernos híbridos enchufables incluso después de 2030. La asociación artesanal teme que una aplicación temprana de la prohibición de los motores de combustión tendría importantes efectos negativos, especialmente para los artesanos.

Según un estudio, hasta el 60 por ciento de las ventas de automóviles nuevos podrían verse afectadas por estos planes de la UE, lo que plantea la necesidad de regulaciones de transición claras y prácticas. Un portavoz de la Comisión de la UE confirmó que actualmente se está trabajando en una evaluación de impacto de los estándares de CO₂ para flotas de empresas, pero aún no se han tomado decisiones políticas. Mientras que la Comisión de la UE tiene previsto presentar las propuestas correspondientes a finales del verano, el Ministerio Federal de Transportes alemán ya ha manifestado su rechazo a la prohibición.

Infraestructura y costos como temas centrales

Un tema central en la discusión es la falta de infraestructura para los coches eléctricos. Actualmente no hay estaciones de carga instaladas para la red de carga rápida nacional prevista en Brandeburgo. Según Ralph Bührig, director general de HWK Potsdam, la falta de infraestructura de carga es un problema crítico para la implementación de las ideas de la UE. Los elevados costes de compra de vehículos eléctricos agravan aún más las dificultades. El Automóvil Club de Alemania (AVD) también critica la elevada carga financiera que podrían afrontar las empresas.

Empresas más grandes como “Orafol” también lideran el debate sobre la transición prevista a la movilidad eléctrica. Los planes de la UE actualmente no identifican esto como un tema relevante. Sin embargo, muchas empresas artesanales esperan no verse afectadas por el reglamento y piden a la UE que establezca objetivos claros para eliminar las incertidumbres existentes.

Influencia y crítica del mercado.

Los críticos de las medidas previstas, incluido el eurodiputado Jens Gieseke, temen que una prohibición de este tipo pueda representar una interferencia masiva en el mercado, lo que a su vez pondría en peligro el empleo. Los proveedores de coches de alquiler como Sixt califican la prohibición de poco práctica y advierten de un aumento de los costes de alquiler debido a una densidad de carga insuficiente en la UE. La Asociación de la Industria del Automóvil (VDA) también expresa su preocupación y pide mejoras significativas en la infraestructura de carga para abordar adecuadamente los posibles desafíos para las empresas.

Este tema deja claro que la economía de Brandeburgo y muchos actores del sector tienen un gran interés en marcar el rumbo correcto para la movilidad sostenible y, al mismo tiempo, proteger los intereses económicos de las empresas. maz-online.de y tagesschau.de informar detalladamente sobre los acontecimientos actuales y las posiciones que se aclaren en el curso de este debate.