Los estados federados exigen una compensación para millones: ¡la reforma fiscal pone en peligro a los municipios!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los estados federados exigen compensación por las pérdidas fiscales mediante recortes del impuesto de sociedades. Ministro de Finanzas presenta medidas para estimular la economía.

Bundesländer fordern Ausgleich für Steuerausfälle durch Unternehmenssteuersenkungen. Finanzminister präsentiert Maßnahmen zur Wirtschaftsanregung.
Los estados federados exigen compensación por las pérdidas fiscales mediante recortes del impuesto de sociedades. Ministro de Finanzas presenta medidas para estimular la economía.

Los estados federados exigen una compensación para millones: ¡la reforma fiscal pone en peligro a los municipios!

El 5 de junio de 2025, los estados federados se enfrentan a un desafío financiero al exigir una compensación por las pérdidas fiscales que surgirán de los recortes del impuesto de sociedades previstos por el gobierno federal. Estos recortes de impuestos son parte del llamado impulso a la inversión lanzado por el nuevo gobierno para estimular la economía y aumentar la competitividad internacional. El primer ministro sajón, Michael Kretschmer (CDU), subraya que los estados y municipios no pueden simplemente cargar con las pérdidas financieras. El jefe de gobierno de Baja Sajonia, Olaf Lies (SPD), también se pronunció y pidió un "alivio de las consecuencias" de los recortes de impuestos para no imponer cargas adicionales a las regiones afectadas.

Un elemento central del paquete de medidas incluye un fondo especial de 500 mil millones de euros destinado a inversiones en infraestructura. Kretschmer estima que las pérdidas de ingresos debido a los recortes de impuestos ascenderán a entre 46 y 48 mil millones de euros, de los cuales alrededor del 60% recaerán en los estados y municipios. En la conferencia de primeros ministros, los jefes de gobierno ya discutieron los pasos necesarios para implementar con éxito los planes entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. La votación en el Consejo Federal sobre los recortes de impuestos está prevista para el 11 de julio, y antes de esa fecha se deberán alcanzar acuerdos sobre la compensación financiera.

Perspectivas y riesgos financieros

La primera ministra del Sarre, Antje Rehlinger (SPD), expresó su preocupación y advirtió que los recortes de impuestos podrían provocar una caída de las inversiones. El primer ministro de Hesse, Boris Rhein (CDU), también se muestra optimista sobre la solución de los problemas financieros, mientras que el vicecanciller y ministro federal de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), está en contacto con los jefes de gobierno de los estados federados para discutir el apoyo necesario.

El proyecto de ley presentado por Klingbeil pretende ayudar a la economía a salir de la recesión mediante incentivos a la inversión y desgravaciones fiscales. Las medidas previstas incluyen opciones ampliadas de depreciación para vehículos y maquinaria eléctricos, así como una reducción gradual del impuesto de sociedades del 15% al ​​10% hasta 2032, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de Alemania a largo plazo.

Impacto concreto en las empresas

La introducción de un cierre especial para los bienes muebles de hasta el 30% para el período 2025 a 2027 también tiene como objetivo aumentar la rentabilidad de las inversiones y fortalecer la liquidez de las empresas. Las nuevas deducciones por amortización se aplicarán a partir del 30 de junio de 2025, siendo el 75% del coste de los vehículos eléctricos deducible fiscalmente en el año de compra. Al mismo tiempo, el proyecto de ley prevé que la ayuda para las empresas aumentará de 2.500 millones de euros en 2025 a 11.300 millones de euros en 2029, mientras que el déficit de ingresos fiscales para el Estado aumentará de 630 millones de euros en 2025 a 17.000 millones de euros en 2029.

Estos acontecimientos son de gran importancia para las regiones afectadas, ya que los recortes financieros afectan tanto a los gobiernos federal, como a los estatales y locales y requieren una planificación cuidadosa para mantener las consecuencias económicas y estructurales lo más bajas posible. Las próximas semanas mostrarán si se puede llegar a un acuerdo entre los distintos niveles de gobierno sobre la compensación financiera.