Los subsidios chinos a los automóviles amenazan a la industria alemana
Los fabricantes de automóviles europeos se están armando contra la competencia china: subsidios, colapsos de mercados y guerras comerciales: todo sobre el enfrentamiento que se avecina. La equidad y la competencia son el foco. ¡Encuentra toda la información aquí!

Los subsidios chinos a los automóviles amenazan a la industria alemana
Los fabricantes de automóviles europeos enfrentan un serio desafío por parte del mercado chino, que los está inundando de automóviles producidos a bajo precio. Los subsidios extremos del gobierno chino apoyan a los fabricantes de automóviles nacionales y significan que las empresas alemanas no pueden competir con los bajos precios. Durante su viaje a China, el Canciller Olaf Scholz enfatizó que la justicia es importante, pero no abordó consecuencias claras.
Conocida a menudo como el “banco de trabajo del mundo”, China ya ha alcanzado una posición dominante en varias industrias, incluida la automotriz. Los fabricantes de automóviles chinos tienen capacidad para producir hasta 50 millones de automóviles al año, lo que representa cuatro veces el volumen de exportación actual del país. El fuerte apoyo del gobierno chino a las industrias automovilística, fotovoltaica y de baterías también se refleja en inversiones masivas para estimular la economía.
Sin embargo, se dice que los fabricantes de automóviles chinos están vendiendo sus productos por debajo de su valor real y están luchando contra una caída de la demanda interna. Esto los lleva a depender más del mercado de exportación, lo que plantea desafíos específicos para los fabricantes de automóviles europeos. Carlos Tavares, director general de Stellantis, subraya la necesidad de atacar frontalmente a los fabricantes chinos para competir a nivel global.
En Europa se debate la posibilidad de introducir obstáculos aduaneros para los coches eléctricos chinos con el fin de proteger el mercado interno. Queda por ver si la UE tomará medidas para abordar la sobreproducción china. Si bien el Canciller Scholz aboga por la apertura de los mercados automovilísticos europeos, subraya la necesidad de una competencia leal sin dumping ni infracciones de la propiedad intelectual. Las reacciones al viaje de Scholz a China siguen siendo controvertidas, aunque para algunos ha dejado en la estacada a las medianas empresas alemanas.