Aumento significativo de las insolvencias de empresas en Alemania: más de 200.000 puestos de trabajo amenazados
Según un informe de www.tichyseinblick.de, en noviembre el número de quiebras ordinarias presentadas en Alemania siguió aumentando considerablemente. Se estima que 205.000 puestos de trabajo están amenazados o ya se han perdido. El número de insolvencias ordinarias presentadas aumentó un 18,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Este es el segundo mes consecutivo en el que se observan tasas de crecimiento de dos dígitos respecto al año anterior. El aumento de las quiebras presentadas es especialmente notable en el sector de la construcción, donde el número de quiebras de promotores y promotores inmobiliarios se ha cuadruplicado desde 2022. Las quiebras de las grandes empresas tradicionales también ejercen presión sobre el mercado, ya que estas empresas representan dos tercios del número total de empleados afectados por quiebras...

Aumento significativo de las insolvencias de empresas en Alemania: más de 200.000 puestos de trabajo amenazados
Según un informe de www.tichyseinblick.de, el número de insolvencias ordinarias presentadas en Alemania siguió aumentando considerablemente en noviembre. Se estima que 205.000 puestos de trabajo están amenazados o ya se han perdido. El número de insolvencias ordinarias presentadas aumentó un 18,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Este es el segundo mes consecutivo en el que se observan tasas de crecimiento de dos dígitos respecto al año anterior.
El aumento de las quiebras presentadas es especialmente notable en el sector de la construcción, donde el número de quiebras de promotores y promotores inmobiliarios se ha cuadriplicado desde 2022. Las quiebras de las grandes empresas tradicionales también ejercen presión sobre el mercado, ya que estas empresas emplean a dos tercios del número total de empleados afectados por las quiebras.
Según los expertos, las causas de las quiebras se deben principalmente a los elevados tipos de interés, la debilidad de la economía y el coste de la energía. El aumento del “precio del CO2” a partir de 2024 supondrá más cargas para las empresas. Sectores como hospitales, ingeniería mecánica, empresas textiles y minoristas de moda se ven especialmente afectados.
El impacto en el mercado ya se está sintiendo, como lo demuestra el anuncio del proveedor de automóviles Bosch, que planea eliminar hasta 1.500 puestos de trabajo. Esto se debe en parte a la transformación de la industria del automóvil hacia la electromovilidad. Las medidas deberán implementarse a finales de 2025 y ya están en marcha conversaciones con el comité de empresa. La evolución de las insolvencias en Alemania indica que persisten problemas en el sector financiero y en el mercado laboral, especialmente en las industrias tradicionales.
Es probable que el creciente número de quiebras siga suponiendo una carga para la economía alemana, especialmente en vista de los desafíos económicos actuales y el cambio estructural en curso en la industria. Se espera que el gobierno y el sector financiero tengan que tomar medidas para mitigar el impacto negativo en el mercado laboral y la economía.
Lea el artículo fuente en www.tichyseinblick.de