Los hogares alemanes pagan los precios de la electricidad más altos de la UE: análisis de un experto financiero

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.welt.de, Alemania tiene los precios de electricidad más altos de toda la Unión Europea. Los hogares pequeños y medianos con un consumo anual inferior a 5.000 kilovatios hora se ven especialmente afectados. Según una evaluación de la Oficina Federal de Estadística, los precios de la electricidad para los hogares unipersonales en el primer semestre de 2023 sólo serán más altos en Liechtenstein y Bélgica que en Alemania. Para los hogares con un consumo anual inferior a 2.500 kilovatios hora, el precio medio es de 45,36 céntimos por kilovatio hora. Incluso en comparación con España, donde cobran menos de la mitad de ese precio, los precios alemanes son extremadamente altos. El precio medio en toda la UE es de 31,88 céntimos...

Gemäß einem Bericht von www.welt.de, Deutschland hat die höchsten Strompreise in der gesamten Europäischen Union. Besonders betroffen sind kleine und mittlere Haushalte mit einem Jahresverbrauch von unter 5000 Kilowattstunden. Laut einer Auswertung des Statistischen Bundesamtes sind die Verbraucherstrompreise für Ein-Personen-Haushalte im ersten Halbjahr 2023 nur in Liechtenstein und Belgien höher als in Deutschland. Für Haushalte mit einem Jahresverbrauch von weniger als 2500 Kilowattstunden beträgt der durchschnittliche Preis 45,36 Cent pro Kilowattstunde. Selbst im Vergleich zu Spanien, wo weniger als die Hälfte dieses Preises verlangt wird, sind die deutschen Preise extrem hoch. Der Durchschnittspreis in der gesamten EU beträgt 31,88 Cent …
Según un informe de www.welt.de, Alemania tiene los precios de electricidad más altos de toda la Unión Europea. Los hogares pequeños y medianos con un consumo anual inferior a 5.000 kilovatios hora se ven especialmente afectados. Según una evaluación de la Oficina Federal de Estadística, los precios de la electricidad para los hogares unipersonales en el primer semestre de 2023 sólo serán más altos en Liechtenstein y Bélgica que en Alemania. Para los hogares con un consumo anual inferior a 2.500 kilovatios hora, el precio medio es de 45,36 céntimos por kilovatio hora. Incluso en comparación con España, donde cobran menos de la mitad de ese precio, los precios alemanes son extremadamente altos. El precio medio en toda la UE es de 31,88 céntimos...

Los hogares alemanes pagan los precios de la electricidad más altos de la UE: análisis de un experto financiero

Según un informe de www.welt.de,

Alemania tiene los precios de la electricidad más altos de toda la Unión Europea. Los hogares pequeños y medianos con un consumo anual inferior a 5.000 kilovatios hora se ven especialmente afectados. Según una evaluación de la Oficina Federal de Estadística, los precios de la electricidad para los hogares unipersonales en el primer semestre de 2023 sólo serán más altos en Liechtenstein y Bélgica que en Alemania. Para los hogares con un consumo anual inferior a 2.500 kilovatios hora, el precio medio es de 45,36 céntimos por kilovatio hora. Incluso en comparación con España, donde cobran menos de la mitad de ese precio, los precios alemanes son extremadamente altos. El precio medio en toda la UE es de 31,88 céntimos por kilovatio hora. En este país, los hogares con un consumo anual de entre 2.500 y 5.000 kilovatios hora pagan una media de 41,25 céntimos por kilovatio hora, cifra también muy por encima de la media de la UE de 28,9 céntimos.

Como experto financiero, considero que esta evolución es problemática porque los altos precios de la electricidad reducen el poder adquisitivo de los consumidores y pueden tener un impacto negativo en la competitividad de la industria alemana. El aumento de los costos de la energía podría provocar tasas de inflación más altas y obstaculizar la recuperación económica. Además, esto podría conducir a un aumento de los costes de las empresas y, en última instancia, a una reducción de los beneficios, una reducción de la actividad inversora y posibles pérdidas de puestos de trabajo.

Por lo tanto, es crucial que el gobierno tome medidas para reducir los costos de energía y brindar alivio a los consumidores y la industria. Podrían ayudar las inversiones en energías renovables, medidas de eficiencia y la creación de incentivos para reducir el consumo de energía. Las empresas también podrían beneficiarse de incentivos fiscales para invertir en tecnologías energéticamente eficientes, lo que en última instancia conduciría a una reducción sostenible de los precios de la electricidad.

Lea el artículo fuente en www.welt.de

al articulo