La recesión de Alemania en 2023: la causa de una tasa récord de enfermedad, según un estudio farmacéutico

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.stern.de, según un estudio de la Asociación de Empresas Farmacéuticas de Investigación, los niveles récord de enfermedades en 2023 han llevado a la economía alemana a la recesión. Según el estudio, una importante pérdida de empleo provocó importantes pérdidas en la producción, lo que provocó una contracción de la economía alemana del 0,3 por ciento. Análisis y efectos: El nuevo aumento de las bajas por enfermedad en 2023 en comparación con el valor récord de 2022 muestra los efectos de la pandemia y las restricciones de contacto asociadas. El estudio muestra que alrededor del 70 por ciento de la pérdida de producción debido a enfermedades se produjo en industrias como la fabricación de vehículos, la ingeniería mecánica, la metalúrgica, la eléctrica, la farmacéutica y la química. Especialmente en la producción de metales...

Gemäß einem Bericht von www.stern.de, Einer Studie des Verbands der forschenden Pharma-Unternehmen zufolge hat der rekordhohe Krankenstand im Jahr 2023 die deutsche Wirtschaft in eine Rezession gedrückt. Laut der Studie führten erhebliche Arbeitsausfälle zu beträchtlichen Produktionseinbußen, sodass die deutsche Wirtschaft um 0,3 Prozent geschrumpft ist. Analyse und Auswirkungen: Die weitere Steigerung des Krankenstands im Jahr 2023 im Vergleich zum Rekordwert von 2022 zeigt die Auswirkungen der Pandemie und damit verbundener Kontaktbeschränkungen. Die Studie zeigt, dass etwa 70 Prozent des Produktionsausfalls aufgrund von Krankheiten in Branchen wie Fahrzeugbau, Maschinenbau, Metall-, Elektro-, Pharma- und Chemieindustrie auftrat. Besonders in der Metallerzeugung war der …
Según un informe de www.stern.de, según un estudio de la Asociación de Empresas Farmacéuticas de Investigación, los niveles récord de enfermedades en 2023 han llevado a la economía alemana a la recesión. Según el estudio, una importante pérdida de empleo provocó importantes pérdidas en la producción, lo que provocó una contracción de la economía alemana del 0,3 por ciento. Análisis y efectos: El nuevo aumento de las bajas por enfermedad en 2023 en comparación con el valor récord de 2022 muestra los efectos de la pandemia y las restricciones de contacto asociadas. El estudio muestra que alrededor del 70 por ciento de la pérdida de producción debido a enfermedades se produjo en industrias como la fabricación de vehículos, la ingeniería mecánica, la metalúrgica, la eléctrica, la farmacéutica y la química. Especialmente en la producción de metales...

La recesión de Alemania en 2023: la causa de una tasa récord de enfermedad, según un estudio farmacéutico

Según un informe de www.stern.de,
Según un estudio de la Asociación de Empresas Farmacéuticas de Investigación, los niveles récord de enfermedades en 2023 han llevado a la economía alemana a la recesión. Según el estudio, una importante pérdida de empleo provocó importantes pérdidas en la producción, lo que provocó una contracción de la economía alemana del 0,3 por ciento.

Análisis e Impacto:
El nuevo aumento de las bajas por enfermedad en 2023 en comparación con el valor récord de 2022 muestra los efectos de la pandemia y las restricciones de contacto asociadas. El estudio muestra que alrededor del 70 por ciento de la pérdida de producción debido a enfermedades se produjo en industrias como la fabricación de vehículos, la ingeniería mecánica, la metalúrgica, la eléctrica, la farmacéutica y la química. Las tasas de enfermedad fueron particularmente altas en la producción de metales, con un 6,8 por ciento. Las causas están relacionadas en parte con la falta de oleadas de gripe en 2020 y 2021, mientras que la onda ómicrón y las posteriores oleadas de gripe en 2022 provocaron un aumento de los casos de la enfermedad.

Los cálculos del estudio muestran que sin el alto nivel de enfermedades, la economía alemana habría crecido casi un 0,5 por ciento y habría generado además alrededor de 26 mil millones de euros. Por tanto, el impacto en el mercado y el sector financiero es significativo, ya que la pérdida de empleo y las pérdidas de producción afectan negativamente a los indicadores económicos del país.

Queda por ver cómo afectarán a las tasas de enfermedad en los próximos años el ajuste de las normas sanitarias y la continuación de las campañas de vacunación. Estos factores seguirán influyendo en el desarrollo económico de Alemania. Por lo tanto, los responsables de las políticas y los actores económicos deberían considerar cuidadosamente los resultados de este estudio.

Lea el artículo fuente en www.stern.de

al articulo