La economía alemana hace sonar la alarma: ¡déficit récord en el comercio con China!
La economía alemana se enfrenta a un déficit comercial récord con China en 2025. Obtenga más información sobre la evolución y las tendencias actuales.

La economía alemana hace sonar la alarma: ¡déficit récord en el comercio con China!
La economía alemana se enfrenta a un alarmante déficit comercial con China, que alcanzó niveles récord en 2024. Según información de EL ESPEJO Las relaciones comerciales entre Alemania y China han cambiado significativamente en los últimos años. Si bien China fue en su día el socio comercial más importante de Alemania, en 2024 Estados Unidos asumirá esa posición.
El año pasado, Alemania importó bienes de China por valor de unos 156.200 millones de euros, mientras que las exportaciones a China ascendieron a unos 89.900 millones de euros. Este desequilibrio se refleja claramente en la balanza comercial: Alemania registró un déficit de alrededor de 66,3 mil millones de euros. Esta evolución es especialmente preocupante dado que el volumen total del comercio exterior entre ambas naciones fue de aproximadamente 246.100 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso significativo respecto a años anteriores.
Disminución de las exportaciones e importaciones
Aunque las relaciones comerciales entre Alemania y China han crecido continuamente, las estadísticas actuales muestran una tendencia preocupante: en 2023, las exportaciones alemanas a China cayeron alrededor de un 7,6 por ciento, mientras que las importaciones solo cayeron mínimamente un 0,4 por ciento. Esto indica un desequilibrio potencial que podría ser perjudicial para la economía alemana. Esta evolución podría afectar especialmente a la industria del automóvil, que tradicionalmente desempeña un papel importante en las exportaciones.
Los aranceles punitivos a los coches eléctricos procedentes de China impuestos por la Comisión de la UE en 2024, que también encontró apoyo en Alemania, representan un desafío adicional. Estas medidas son parte de los esfuerzos para proteger nuestra propia industria y crear condiciones comerciales más justas.
Las perspectivas de futuro
Sin embargo, la posición de Alemania en el comercio mundial no depende sólo de relaciones comerciales activas con China. En 2024, China defendió su título como nación exportadora más grande del mundo y relegó a Alemania al tercer lugar en esta competencia global. Teniendo en cuenta estos datos clave, un análisis más profundo de la situación ofrece ideas valiosas. China es el segundo país más importante en términos de importaciones, mientras que Alemania ocupa el tercer lugar. El capital social de la inversión directa china en Alemania ascendió a aproximadamente 54.200 millones de dólares en 2024, pero desde 2020 se ha observado una disminución de la inversión directa anual de China.
Las empresas alemanas también enfrentan desafíos como la necesidad de establecer empresas conjuntas en China, lo que complica los modelos de negocios subyacentes.
En resumen, se puede decir que la desvinculación económica del mercado chino podría tener consecuencias de gran alcance para Alemania. Según un análisis del Instituto Ifo, la reubicación de las instalaciones de producción alemanas provocaría una pérdida estimada del PIB de alrededor del 9,7 por ciento, mientras que China sólo sufriría una pérdida del 0,7 por ciento. Se observa con entusiasmo el futuro de las relaciones comerciales entre Alemania y China, dadas las dependencias que ambas naciones tienen entre sí y que tienen un impacto significativo en sus respectivas economías.