La evolución de los resultados de PISA en Alemania: un experto financiero analiza las razones del declive y pide inversiones en el sistema educativo.
Según un informe de www.n-tv.de, Alemania está experimentando el próximo shock de PISA. Ya hubo un “shock PISA” en 2001, cuando Alemania tuvo un desempeño peor de lo esperado. En los años siguientes se lograron avances, pero la crisis comenzó a más tardar en 2012. La pandemia exacerbó aún más la caída del desempeño, pero no fue la única causa. En el sistema escolar alemán hay escasez de trabajadores cualificados y el aumento de la migración también influye en los resultados. Los niños de origen inmigrante a veces obtienen resultados mucho peores en los estudios PISA, lo que también está relacionado con la desigualdad social y la pobreza. Las inversiones en el sistema educativo alemán están muy por debajo del promedio de la OCDE, pero el dinero por sí solo...

La evolución de los resultados de PISA en Alemania: un experto financiero analiza las razones del declive y pide inversiones en el sistema educativo.
Según un informe de www.n-tv.de, Alemania está experimentando el próximo shock de PISA. Ya hubo un “shock PISA” en 2001, cuando Alemania tuvo un desempeño peor de lo esperado. En los años siguientes se lograron avances, pero la crisis comenzó a más tardar en 2012. La pandemia exacerbó aún más la caída del desempeño, pero no fue la única causa. En el sistema escolar alemán hay escasez de trabajadores cualificados y el aumento de la migración también influye en los resultados. Los niños de origen inmigrante a veces obtienen resultados mucho peores en los estudios PISA, lo que también está relacionado con la desigualdad social y la pobreza. Las inversiones en el sistema educativo alemán están muy por debajo del promedio de la OCDE, pero el dinero por sí solo no resolverá el problema. Sobre todo, es necesario mejorar la educación y el cuidado de los niños en la primera infancia.
Los resultados del estudio PISA muestran que en Alemania existe desde hace unos diez años una clara tendencia al deterioro del rendimiento educativo, que se ha visto agravada por la pandemia. La falta de personal en las guarderías y el énfasis en la atención en lugar de la educación también son cuestiones importantes a considerar. Los cambios e inversiones en el sistema educativo deben ser estructurales y de largo plazo.
En general, el estudio PISA ha demostrado que Alemania necesita urgentemente reformas en términos de educación y escuelas para mitigar las desigualdades sociales y mejorar el rendimiento educativo. Es importante que el sistema educativo alemán invierta tanto en la educación infantil como en la educación escolar para mejorar las perspectivas de futuro de los niños. Esto requiere no sólo recursos financieros, sino también cambios estructurales y una mejor integración de los niños de origen inmigrante.
Lea el artículo fuente en www.n-tv.de