Billetera digital 2027: ¡Hacia una mayor protección de datos para todos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los países de la UE deben adoptar la billetera EUDI para 2027 para gestionar de forma segura y privada la identidad digital. Los expertos destacan aspectos clave.

EU-Länder müssen bis 2027 die EUDI-Wallet einführen, um digitale Identität sicher und privat zu verwalten. Experten betonen zentrale Aspekte.
Los países de la UE deben adoptar la billetera EUDI para 2027 para gestionar de forma segura y privada la identidad digital. Los expertos destacan aspectos clave.

Billetera digital 2027: ¡Hacia una mayor protección de datos para todos!

El 18 de julio de 2025 se publicó un importante documento de posición que aborda la implementación de la Cartera de Identidad Digital de la UE (EUDI Wallet). Esta billetera digital, cuyo objetivo es facilitar a los ciudadanos el manejo de documentos importantes, deberá ofrecerse en todos los estados miembros de la UE en los próximos años. Según los requisitos, los países de la UE deben proporcionar la billetera a principios de 2027. El objetivo es permitir a los ciudadanos utilizar sus teléfonos inteligentes en lugar de tarjetas de plástico para identificarse en servicios públicos y privados. El documento procede de una coalición de importantes asociaciones empresariales y de la sociedad civil, entre ellas Bitkom y la industria bancaria alemana, que ven este proyecto como un mandato social.

Sin embargo, los firmantes del documento de posición enfatizan que la implementación de la billetera no es un éxito seguro. Más bien, se necesitan varias decisiones para tener éxito. Esto incluye el desarrollo de habilidades digitales entre los usuarios y en el aparato estatal, regulaciones legales y normas técnicas vinculantes, un concepto inteligente de protección del consumidor para la transferencia de datos y un control continuo a nivel ministerial. También se crearán casos de uso clave, como la identificación digital, los permisos de conducción digitales o los documentos de viaje digitales.

Casos de uso y características

La billetera EUDI, que se basa en una ley de la UE que entrará en vigor en mayo de 2024, no sólo debería ser voluntaria y gratuita, sino también funcionar de forma interoperable. Los usuarios tienen control sobre sus datos y pueden decidir por sí mismos qué información quieren compartir. La referencia a los sistemas nacionales de identidad es necesaria y debería aplicarse de forma diferente según el Estado miembro. El proceso de incorporación se considera simple y fácil de usar.

Las funciones previstas de la billetera incluyen la capacidad de almacenar de forma segura documentos digitales como certificados educativos o recetas médicas y transmitirlos a terceros mediante códigos QR. Dos ejemplos de cómo la billetera puede demostrar utilidad son la verificación de edad para descuentos sin revelar la fecha exacta de nacimiento y la capacidad de los usuarios de administrar cómodamente el acceso a sus datos a través de un panel de privacidad integrado.

Privacidad y seguridad

La billetera EUDI tiene altos estándares de seguridad y permite a los usuarios obtener acceso a través de las funciones de seguridad de sus dispositivos móviles. También puede utilizar el panel para denunciar el procesamiento ilegal de datos a la autoridad nacional de protección de datos. Una descripción general clara del historial de uso de datos garantiza que los usuarios siempre sepan qué información se comparte.

El gobierno federal de Alemania es responsable de la implementación nacional del reglamento sobre billeteras. Es necesario un concepto transparente y bien pensado para convencer a los ciudadanos de las ventajas de la billetera digital y disipar los temores sobre la protección y seguridad de los datos. Con el crecimiento de los servicios digitales y la preocupación por la privacidad al mismo tiempo, la billetera EUDI se considera un paso crucial hacia una sociedad digital moderna y segura.