DIHK advierte de desventajas debido a los elevados costes laborales

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los elevados costes laborales en Alemania suponen una desventaja en cuanto a ubicación: nuevas cifras revelan los retos que afrontan las empresas. Los expertos advierten de los efectos.

Deutschlands hohe Arbeitskosten bergen Standortnachteil - Neue Zahlen enthüllen die Herausforderungen für Unternehmen. Experten warnen vor den Auswirkungen.
Los elevados costes laborales en Alemania suponen una desventaja en cuanto a ubicación: nuevas cifras revelan los retos que afrontan las empresas. Los expertos advierten de los efectos.

DIHK advierte de desventajas debido a los elevados costes laborales

Los elevados costes laborales de Alemania se están convirtiendo en una grave desventaja para las empresas en comparación con otros países europeos. El año pasado, las empresas de los sectores manufacturero y de servicios en Alemania pagaron una media de 41,30 euros por hora trabajada, el sexto valor más alto entre los 27 estados miembros de la UE. Esta cifra está aproximadamente un 30 por ciento por encima de la media de la UE de 31,80 euros. Sin embargo, el aumento de los costes laborales en Alemania, del 4,8 por ciento, fue inferior al promedio de la UE del 5,3 por ciento.

Según Volker Treier, de la Cámara Alemana de Industria y Comercio (DIHK), los elevados costes laborales se convierten en una clara desventaja geográfica para Alemania. Las empresas ven los costos laborales como un riesgo comercial y muchas planean invertir en el extranjero para ahorrar costos. La escasez de trabajadores cualificados, las tasas de inflación y las elevadas cargas fiscales han contribuido a un aumento de los salarios, lo que ha complicado la situación. El DIHK advierte de los efectos negativos que esta evolución podría tener para la competitividad de Alemania y pide que se mejoren las condiciones marco para las empresas.

Por otra parte, el Instituto de Macroeconomía y Estudios del Ciclo Económico (IMK) considera que la posición competitiva de Alemania en términos de costes laborales es relativamente estable en comparación con el año anterior. Sin embargo, para el año en curso se espera un aumento más lento de los costes laborales, tanto en Alemania como en otros países de la UE. Esto no podría conducir a un cambio significativo en la posición competitiva de Alemania.

Especialmente en el sector manufacturero alemán, que se enfrenta a una fuerte competencia internacional, los costes laborales ascienden a 46,00 euros por hora, un 44 por ciento más que la media de la UE. Para los proveedores de servicios privados, los costes laborales alemanes son de 39,80 euros por hora, alrededor de un 25 por ciento por encima de la media de la UE. Los costos laborales consisten en ingresos brutos y costos salariales adicionales, y varios factores, como las cotizaciones sociales, los costos de capacitación y los impuestos, influyen en los costos totales. Por lo tanto, el debate sobre los efectos de los altos costes laborales en la competitividad de Alemania sigue siendo el centro de atención de los expertos económicos.