Estudio DIW: los alemanes trabajan más que nunca
El último estudio de DIW revela: ¡El año pasado se trabajó en Alemania más que nunca! Puede obtener una idea de este importante desarrollo social aquí. ¡Obtenga más detalles ahora!

Estudio DIW: los alemanes trabajan más que nunca
Según un estudio actual del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), el año pasado se trabajó en Alemania más que nunca desde la reunificación. Los empleados trabajaron en total alrededor de 55 mil millones de horas, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores. Los cambios en la sociedad, en particular el aumento del empleo de las mujeres, han contribuido significativamente a este desarrollo.
El tiempo de trabajo semanal medio de los empleados en Alemania es de 34,7 horas, lo que es comparativamente bajo en comparación con otros países europeos. Muchas mujeres trabajan a tiempo parcial, aunque a algunas les gustaría trabajar más. Esto conduce a un potencial sin explotar en el mercado laboral. En comparación con otros países como España, la media de horas de trabajo semanales en Alemania es menor.
Un hallazgo interesante del estudio muestra que la exención fiscal sobre las horas extras en Francia no ha dado lugar a un crecimiento significativo del volumen total de trabajo. Sólo los empleados altamente cualificados declararon haber trabajado más horas extras para beneficiarse de ventajas fiscales.
El estudio también destaca la importancia de una distribución más equitativa de responsabilidades entre géneros, particularmente en lo que respecta al cuidado de los niños y las tareas domésticas. Se observa que las mujeres siguen invirtiendo más tiempo en estas áreas que los hombres. Para satisfacer la necesidad de trabajadores calificados, se debe aprovechar mejor el potencial de las mujeres en el mercado laboral y se deben crear incentivos para ampliar las horas de trabajo de las mujeres.
Las reformas en los tramos del impuesto sobre la renta y la división de cónyuges podrían crear incentivos para que valga la pena que las mujeres trabajen más allá del límite de minitrabajos. El estudio sugiere plazas adicionales para guarderías y regulaciones sobre el permiso parental para los padres como posibles medidas para apoyar esta evolución. El estudio se basa en parte en datos del Panel Socioeconómico (SOEP), una encuesta representativa de hogares privados en Alemania.