Un año de peste porcina en Hesse: ¡los agricultores luchan por la supervivencia!
Un año después del primer caso de peste porcina africana en Hesse: visión general de los efectos sobre los agricultores y nuevas medidas.

Un año de peste porcina en Hesse: ¡los agricultores luchan por la supervivencia!
El 15 de junio de 2022 se confirmó en Hesse el primer caso de peste porcina africana (PPA). Desde entonces, la infección viral altamente contagiosa ha tenido un gran impacto en la región. Cientos de jabalíes murieron y miles de cerdos domésticos tuvieron que ser sacrificados. Estos acontecimientos llevaron a muchos agricultores a abandonar sus negocios. El miedo a nuevas infecciones y la carga financiera son grandes.
Las autoridades responsables han creado zonas de exclusión que han impuesto importantes restricciones a agricultores, cazadores y residentes locales. A finales de mayo de 2025 ya se habían invertido más de 20 millones de euros en recursos materiales como vallas. Alto hessenschau.de Para contener la propagación del virus se construyeron unos 280 kilómetros de valla permanente y unos 300 kilómetros de valla eléctrica móvil.
Situación actual en Hesse
Aunque se han levantado algunas restricciones a nivel regional, muchos agricultores están atravesando dificultades financieras. Especialmente en la zona de exclusión 3, los ganaderos de los mataderos no pudieron recibir dinero por sus animales, lo que obligó a muchos a abandonar la cría de cerdos. Cada semana se siguen descubriendo entre 50 y 100 jabalíes muertos en el sur de Hesse. Desde junio de 2024, más de 2.000 jabalíes han muerto a causa de la peste porcina africana y se han encontrado en total más de 5.000 cadáveres o partes de cadáveres. Estas cifras muestran que la PPA sigue siendo un problema importante para la agricultura.
La caza del jabalí se ha vuelto hoy imprescindible. Aunque inicialmente en algunas regiones estaba prohibida la caza, ahora es necesario cazar muchos jabalíes para reducir la población y minimizar el riesgo de reinfección en los cerdos domésticos. Los jabalíes cazados sólo podrán utilizarse para consumo personal. Desde mediados de marzo de 2025, se han cazado más de 2.400 jabalíes en las zonas de exclusión.
Medidas preventivas y desafíos
La peste porcina africana no se puede transmitir a los humanos, lo que significa que no existe riesgo para el consumo humano de carne de cerdo. Sin embargo, las vías de transmisión del virus a través del contacto directo, objetos o alimentos contaminados representan un problema grave. Lo que es particularmente crítico es la supervivencia a largo plazo del patógeno, que puede durar semanas o meses en el medio ambiente y años en la carne congelada. Estas condiciones requieren estrictas medidas de higiene y bioseguridad en las granjas porcinas.
Las autoridades están muy preocupadas de que el virus vuelva a importarse del exterior. La peste porcina está presente desde hace cinco años en otras regiones de Europa, lo que agrava aún más la situación en Hesse. El BMEL ha creado un equipo de crisis para tomar las medidas adecuadas en caso de nuevos brotes y transmitir periódicamente la información a la UE y a sus socios comerciales.
En resumen, tras un año de lucha contra la peste porcina africana en Hesse, quedan muchos retos por delante. Mientras las autoridades siguen luchando activamente contra la propagación del virus, las inquietantes preguntas sobre el futuro de la cría de cerdos y la competitividad de las regiones afectadas siguen siendo urgentes.